Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Ricardo Baracaldo   Oct 1, 2025 - 12:52 pm
Visitar sitio

¿Está buscando empleo? La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció su primera convocatoria para personas con poca experiencia que deseen trabajar en el nuevo cuerpo de gestores del orden que tendrá la capital.

(Vea también: ¿Nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá? Revelan cuándo podrían ser instaladas)

Este grupo busca a personas que deseen trabajar permanentemente en diferentes puntos de la ciudad con el fin de atender, prevenir y acompañar situaciones de “desorden e inseguridad”. Los seleccionados deberán cumplir un rol clave en la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para resolver problemas sociales.

De esta manera, y teniendo en cuenta información divulgada por la Secretaría Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), los seleccionados en esta convocatoria (aún abierta) deberán atender problemas de la ciudad como identificar luminarias dañadas, evaluar problemáticas y situaciones de ruido, atender problemas por mala disposición de basuras y mantenerse alerta para atender e intermediar en todo tipo de factores que puedan incidir o deteriorar la convivencia en diferentes puntos de la ciudad.

Lee También

Los nuevos gestores también deberán anticipar potenciales riesgos para la seguridad y la convivencia de la ciudad, resolver problemas entre vecinos, gestionar la comunicación entre ciudadanos y el Distrito y promover el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

“Buscamos una figura que represente la presencia de la Administración en los territorios, de apoyo efectivo a la ciudadanía, de enlaces, de articulación, de facilitador para el ciudadano, que permita consolidar procesos de transformación en los territorios”, dio a conocer en su momento el alcalde Carlos Galán.

La Alcaldía ha dejado claro que el papel de los gestores de la paz no suplirá las funciones de la Policía Metropolitana de Bogotá ni de otras entidades que operan en la ciudad.

Sus integrantes tampoco estarán armados ni pretenden reemplazar a organismos de choque como la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO). En palabras del mismo mandatario de la ciudad, estos nuevos gestores serán “facilitadores entre los ciudadanos y el Distrito”, y tendrán como fin acercar la labor de la Alcaldía a los barrios de la ciudad.

Dicho programa también busca responder al déficit de personal con el que cuenta la Policía Metropolitana de Bogotá que parece empeorar. Y es que en 2025 Bogotá registró el menor número de policías activos en 15 años, contando con un déficit de alrededor de 8.000 policías.

Los seleccionados serán empleados del Distrito y, por tanto, deberán cumplir a cabalidad sus deberes, siendo sancionados en caso de que no lo hagan o cometan faltas prestando el servicio.

¿Cuál es el salario para los seleccionados y cómo aplicar?

Los seleccionados, acorde con información de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá recibirán un salario de $2.582.372 más las respectivas prestaciones de ley.

Deberán trabajar de domingo a domingo con un día compensatorio a la semana y gozarán de una bonificación distrital por servicios prestados, una vez cumplan el año laboral, más una bonificación por recreación y viáticos.

Hasta cuándo se puede aplicar a la convocatoria de nuevos gestores de orden en Bogotá

Las convocatorias continúan abiertas, y se mantendrán hasta el próximo viernes 3 de octubre, momento hasta el cual se recibirán hojas de vida por parte del Distrito. Desde entonces, iniciará un exhaustivo proceso de selección que consta de los siguientes pasos:

Proceso a seguir y fechas a tener en cuenta:

  • Citación de aspirantes preseleccionados: 8 de octubre (citando así a 600 candidatos).
  • Presentación y asistencia a la prueba técnica y entrevista: 9 de octubre.
  • Publicación de resultados de las pruebas: entre el 11 y el 13 de octubre.
  • Plazo para presentar reclamaciones: durante todo el 14 de octubre.
  • Respuestas a reclamaciones: durante todo el 15 de octubre.
  • Publicación definitiva de los resultados de las pruebas tras reclamaciones: 16 de octubre (a los seleccionados se les citará a pruebas psicotécnicas al día siguiente).
  • Presentación de pruebas psicotécnicas: 18 y 19 de octubre.
  • Envío de exámenes médicos ocupacionales: 24 al 27 de octubre.
  • Anuncio oficial de los aspirantes seleccionados: 29 de octubre.

Los interesados en este trabajo deberán aplicar a través de la página oficial de la Secretaría de Seguridad (www.scj.gov.co), diligenciando toda la información solicitada y esperando las debidas notificaciones al correo o teléfono de contacto respectivo.

¿Cuántos cupos hay disponibles para esta oferta de empleo?

En su primera fase, anunciada recientemente, habrá 220 vacantes disponibles. Se pretende que los seleccionados integren un cuerpo que apoye el trabajo del Distrito y que contribuya a mejorar la confianza de los ciudadanos por las instituciones.

“Los Gestores del Orden serán los primeros gestores que estarán de manera permanente en zonas donde la Alcaldía determine como sitios priorizados. Serán una respuesta no policial para la construcción de convivencia y confianza para resolver los factores de riesgo y anticiparse al deterioro del espacio público que es donde suceden casos de inseguridad”, dijo el secretario de Seguridad de la capital, César Restrepo.

Requisitos para aplicar:

  • Ser mayor de edad.
  • Haber aprobado al menos cuatro años de educación secundaria.
  • Contar con dos años de experiencia relacionada.
  • Presentar pruebas de conocimiento y psicotécnicas.
  • Tener vocación de servicio.

Los Gestores del Orden que sean seleccionados y posteriormente posesionados recibirán capacitaciones que hagan especial énfasis en el manejo de crisis, Derechos Humanos, atención a población vulnerable y mediación de conflictos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO