El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En medio de la tensión entre los moteros y la administración de Carlos Fernando Galán, algunos grupos dicen estar organizando caravanas y actos de protesta para este fin de semana, con el fin de manifestarse en contra de la expedición del Decreto 528 de 2025, que restringe la circulación con parrillero durante el puente de Halloween.
(Vea también: Galán justifica restricciones a moteros y dice que no son por “joder a la gente”)
“Estamos cuadrando qué se va a realizar, porque el tema es complejo”, explicó uno de los voceros moteros en conversación con este medio. “Nos dijeron delincuentes por querer salir a marchar, pero recordemos que protestar es un derecho constitucional”, añadió, mientras confirmaba que los grupos continúan coordinando la movilización sin bloquear el tráfico, “para que el flujo vehicular siga, pero la inconformidad se sienta”.
De esta manera, en redes sociales comenzaron a circular piezas y mensajes que convocan a nuevas movilizaciones y advierten sobre posibles bloqueos, incluso durante eventos masivos como el concierto de Shakira que se llevará a cabo en el Vive Claro. Bajo consignas como “Basta de abusos” y “Decimos no a la restricción de Galán”, los motociclistas denuncian lo que llaman “abuso institucional” y aseguran que mantendrán las protestas hasta que el Distrito derogue el decreto.
La medida, firmada por el alcalde Galán el 29 de octubre, cayó como una sorpresa amarga entre los más de 1,6 millones de motociclistas que circulan a diario por Bogotá. En los grupos de mensajería y redes sociales, los mensajes se multiplicaron llamando a “rodar en defensa del gremio”. Para muchos, la restricción no solo les impide trabajar, sino que refuerza un sentimiento de “estigmatización” contra quienes viven de las dos ruedas. Alejandro Ramírez, conocido como “el profe de Picaminosos”, sostiene que “estas restricciones atentan contra nuestros derechos como ciudadanos; nosotros pagamos impuestos, seguridad y no nos dejan transportarnos”.
Cristian, otro líder que agrupa a repartidores de plataformas, recuerda que hubo conversaciones previas con la Secretaría de Movilidad, pero que todo se rompió cuando el Distrito decidió imponer el decreto sin concertación. “Nos dijeron que no habría más de una rodada, pero eso era imposible. Hay 1.600.000 motos en la ciudad, era inviable meterlas por una sola vía”, explicó. Para ellos, la decisión de la Alcaldía fue una “traición” y un paso más en la desconexión con un gremio que mueve buena parte de la economía urbana.
El motero entrevistado insiste en que las acciones de este fin de semana no buscan el caos sino la visibilidad. “No vamos con los bloqueos, puede uno protestar, hacer una caravana sin detener el tráfico. Apenas sepamos el punto de encuentro, lo estaremos informando”, dijo. En los grupos, sin embargo, circulan convocatorias para caravanas simultáneas en varios sectores, desde el norte hasta el occidente de la ciudad.
(Lea también: Moteros que bloquearon vía en Bogotá golpearon a funcionario; hubo pelea con Policía y capturas)
El ambiente, reconocen todos, está al límite. Las asociaciones moteras anuncian firmatones y recolección de apoyos para una eventual revocatoria del alcalde. “El alcalde dijo que no iba a ceder y nos mandaron gestores de diálogo, pero eso no sirve. En la última marcha se quedó todo en una mesa y no pasó nada”, advierten. Mientras tanto, el Distrito insiste en que el decreto busca reducir los accidentes y hechos violentos de fin de mes. Los motores, sin embargo, ya están encendidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO