Se trata de Acip, el barrio con el nombre más corto de Bogotá, según información de la página web de la Alcaldía Local de Kennedy. Con apenas cuatro letras, este sector constituye un detalle único que, hasta ahora, era desconocido para muchos de sus habitantes. Esta concisión nominal lo distingue inmediatamente de sus vecinos con apelativos más extensos y lo convierte en una pequeña curiosidad dentro del tejido urbano bogotano.
La singularidad de Acip no se limita únicamente a su nombre ultracorto. Su ubicación geográfica añade un matiz aún más interesante: es colindante con el barrio Roma, creando una coincidencia toponímica que evoca a la capital de Italia (el cual también tiene 4 letras al igual que Usme). Este cruce de nombres, uno el más breve de la ciudad y el otro compartiendo el nombre de una de las ciudades más históricas de Europa, añade un toque de encanto inesperado a esta zona de la localidad de Kennedy.
La vecindad de Acip se encuentra en la zona aproximada que abarca desde la avenida Primero de Mayo y se extiende entre la calle 51 a sur y la calle 53 b sur. Este barrio de cuatro letras y su vecino ‘europeo’ se sitúan como ejemplos de la rica y a veces inadvertida micro-historia que compone el día a día de la capital. Estos datos curiosos invitan a los capitalinos a mirar con nuevos ojos su propia geografía local y a valorar las particularidades únicas de cada rincón de la ciudad.

¿Cuántos barrios tiene Kennedy?
La localidad de Kennedy se erige como una de las más extensas y pobladas de la capital colombiana, caracterizada por un tejido urbano denso y diverso. Su compleja estructura territorial la convierte en un desafío administrativo y estadístico. En este contexto, la cifra exacta de sus barrios varía considerablemente: mientras que algunas fuentes y registros populares hablan de aproximadamente 523 barrios, otros informes técnicos y bases de datos oficiales manejan un número inferior, ubicándolo cerca de 438.
(Vea también: Los carros que se salvarán de pico y placa los sábados en Bogotá: más de 11.000 le harán quite)
Esta disparidad subraya la magnitud de la localidad y la dificultad inherente para censar con precisión cada rincón de su geografía, que constantemente evoluciona con el crecimiento urbano.
Para facilitar su administración y planificación, la vasta extensión de Kennedy está organizada formalmente en doce Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). Esta división oficial busca zonificar el territorio en sectores manejables, permitiendo a la Alcaldía Local y a las entidades distritales aplicar políticas públicas y gestionar recursos de manera más efectiva. A pesar de las variaciones en el conteo de sus barrios, son estas doce UPZ las que marcan la hoja de ruta para el desarrollo urbano, social y económico de un territorio que alberga a una parte fundamental de la población bogotana.
¿Cuáles son los mejores barrios de Kennedy?
La localidad de Kennedy, una de las más grandes y vibrantes de Bogotá, se consolida como un sector clave para la inversión inmobiliaria y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. De acuerdo con un análisis del portal de datos Habi, tres barrios se destacan notablemente por su atractivo y potencial: Castilla, Villa Alsacia y Marsella.
Estos sectores no solo ofrecen una robusta infraestructura de transporte y comercio, sino que también presentan un dinámico mercado de vivienda, convirtiéndose en puntos focales para quienes buscan estabilidad y valorización en la capital.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO