La nostalgia y la emoción de muchos se desató con el anuncio de Bancolombia de una edición especial de su tarjeta de débito con la imagen de la ‘abejita’ Conavi. Este lanzamiento no es solo un guiño al pasado, sino una estrategia para ofrecer a los usuarios un producto exclusivo y con fecha de caducidad.
La entidad bancaria ha confirmado que pondrá a disposición del público 300.000 unidades de esta pieza coleccionable, por lo que los interesados deberán actuar con rapidez para no quedarse sin la suya.

La obtención de esta tarjeta está sujeta a una fecha de inicio muy concreta: el primero de diciembre de 2025. A partir de ese día, los usuarios podrán comenzar a solicitarla. Sin embargo, hay un detalle que simplifica aún más la gestión para un segmento de clientes: aquellos que ya tengan su actual tarjeta de débito Bancolombia inscrita en Apple Pay o Google Pay verán su nuevo plástico activado de forma automática a partir del 5 de noviembre.
(Vea también: Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia)
Es importante que los interesados tomen nota de un requisito fundamental en el proceso de solicitud: la tarjeta de débito Conavi edición especial solo podrá ser expedida y entregada directamente en las sucursales de Bancolombia. La entidad ha sido clara al precisar que este producto no se enviará con previa expedición a los domicilios de los clientes. Este detalle implica que, una vez llegue la fecha de lanzamiento, los clientes deberán dirigirse físicamente a una oficina para completar el proceso, asegurándose de esta manera que la entrega y activación se hagan de forma presencial.
@hectormolinaweb Apple pay como añadir tarjeta de bancolombia #apple #iphone16 #ios18 #bancolombia #configurartelefono ♬ Diamond Heart – Alan Walker & Sophia Somajo
¿Qué pasó con Conavi en Colombia?
La fusión por absorción de Conavi y Corfinsura por parte de Bancolombia, culminada exitosamente en noviembre de 2006, representó la operación financiera más grande en la historia de Colombia hasta ese momento. La estrategia detrás de esta mega-fusión se fundamentó en tres pilares principales: aumentar la eficiencia mediante la eliminación de redundancias y la optimización de la red de canales, pasar de ser una banca especializada a un banco universal con un mayor rango de servicios, y capitalizar la tendencia global de consolidación para crear una entidad más sólida y con mayor capacidad para financiar proyectos de gran envergadura.
El proceso de integración también significó el fin de la imagen más querida y reconocida del sector: la ‘abejita’ Conavi, ícono de ahorro y cercanía que acompañó a los colombianos por más de 30 años. Aunque fue una decisión difícil de tomar, ya que Conavi tenía un gran valor emocional y una trayectoria en el impulso del crédito de vivienda, la determinación fue unificar la marca bajo el nombre de Bancolombia para lograr un posicionamiento más potente y coherente. El desafío no fue menor: implicó una migración masiva de cuentas, ajustes en los números de cuenta y cambios en las claves de transacción, un proceso logístico y tecnológico que se completó paso a paso para asegurar la transición de millones de clientes sin fricciones mayores, consolidando al nuevo gigante bancario.
¿Cuál fue el primer cajero automático en Colombia?
El primer paso hacia la modernización de los servicios financieros en Colombia se dio en 1975 con la instalación del primer cajero automático (ATM) del país. Este hito no lo marcó una de las grandes instituciones bancarias actuales, sino la entonces Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi). La elección del lugar para este debut fue significativa: el imponente primer edificio de Coltejer en la ciudad de Medellín, símbolo de la pujanza industrial y empresarial de la región.
La llegada de esta máquina supuso una revolución en la forma en que los colombianos interactuaban con sus ahorros, marcando el inicio de una era de conveniencia y acceso a fondos las 24 horas del día.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO