Revivirá recordada marca por colombianos: Bancolombia la traerá de vuelta en tarjeta

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una primicia de Valora Analitik, aliado de Pulzo, reveló la estrategia con la que volverá Conavi, la entidad que guardó el dinero de ciudadanos durante décadas.

Luego de más de 19 años de haber realizado una fusión, Bancolombia revivirá la marca Conavi con el famoso logo de la abejita que durante décadas se posicionó como referente en ahorro, vivienda y tecnología bancaria en Colombia, según conoció Valora Analitik.

Significa rescatar y potenciar el legado histórico de una marca que fue legado de la institución financiera.

(Recomendado: “Tu historia escribe la nuestra”: Bancolombia da vida a los relatos de los colombianos)

Conavi en su momento se destacó por la cercanía con los clientes y su enfoque en el ahorro y la vivienda. Motivado por ello, altos ejecutivos de Bancolombia presentaron hoy oficialmente ante sus miles de empleados el plan para revivir la marca.

Fuentes con conocimiento de la información le confirmaron a Valora que el objetivo de revivirla es conmemorar los 150 años de Bancolombia.

Además, lanzar una campaña de Navidad que traerá consigo una tarjeta débito con el logo de la abejita.

Se tratará de una edición limitada que estará disponible para algunos de los clientes de Bancolombia que hoy en día domina el escenario bancario en el país.

Así fue la historia durante más de 30 años de Conavi en Colombia

La historia de Conavi se remonta a 1974, fecha cuando algunos directivos de empresas paisas (Bancoquia, BIC, Corfinsura, Argos y Coltabaco) tomaron la decisión de crear ante la Superintendencia Bancaria esta corporación de ahorros, siendo Luis Alberto Villegas su primer presidente. Sin embargo, posteriormente asumió el liderazgo Alberto Gómez Ramírez, quien lo desempeñó durante 30 años.

La primera oficina fue abierta en el sector de Junín, centro de Medellín, desde donde extendió sus servicios tanto en la capital antioqueña como en otras regiones del país.

Durante este mismo tiempo se pusieron en funcionamiento las llamadas células de captación, que eran puntos de atención al público donde los empleados se encargaban de abrir cuentas y ofrecer información sobre los servicios de la nueva entidad financiera.

(Lea también: Poderoso mensaje de Nubank a Bancolombia y Nequi, que viven un ‘viernes negro’ en Colombia)

Las primeras de estas células comenzaron a operar en el Banco Industrial Colombiano y en el Banco Comercial Antioqueño. Sin embargo, poco tiempo después se inauguraron nuevas agencias en Medellín y Bogotá.

Con el paso del tiempo, Conavi se consolidó como una institución pionera dentro del sistema financiero colombiano, destacándose por su liderazgo en la incorporación e innovación tecnológica.

Cuatro años después, en 1978, la corporación adquirió su primer computador Burroughts-1830, un hito que transformó sus procesos internos, pues la consulta de saldos se hacía mediante listados actualizados manualmente, un método que limitaba las operaciones y hacía imposible realizar retiros en diferentes sucursales.

Y mientras la tecnología avanzaba, Conavi implementaba más herramientas: Introdujo oficinas en línea, la Red Multicolor, el servicio de débito automático y conexiones vía radio y satélite, entre otras innovaciones. Estas mejoras permitieron reducir significativamente los tiempos de respuesta en las operaciones realizadas por los clientes.

Por otra parte, en el ámbito empresarial, la corporación dio otro paso importante con la implementación de la gerencia electrónica, un sistema de software que facilitó a las empresas la realización de transacciones bancarias con mayor rapidez y eficiencia.

Además, Conavi fortaleció su presencia en el mercado mediante alianzas estratégicas con Redeban-Multicolor, Servibanca y ATH, ampliando así los beneficios para sus más de dos millones de clientes en esa época.

Pero el año 2001, tras el cambio de siglo, fue convertida en entidad bancaria, sumándose a los cambios en el sistema financiero, que obligaron a que todas las corporaciones de ahorro y vivienda pasaran a ser bancos. Por lo que siguió funcionando como Banco Comercial y de Ahorros con un nuevo eslogan: ‘el banco que quiere a la gente’.

Hasta que, en 2006, se completó una fusión entre Conavi, Confisura y Bancolombia, y en ese entonces los usuarios de la primera iniciaron el traslado de sus cuentas a Bancolombia, teniendo como novedad que su número de cuenta pasó de tener 13 a 11 dígitos, además de una nueva clave para realizar transacciones electrónicas.

El presidente de Bancolombia para esa fecha, Jorge Londoño, se refirió al tema, resaltando que cualquier determinación sería producto de un análisis cuidadoso, especialmente por el valor simbólico que tenía Conavi y su icónica abejita en el sector financiero colombiano.

Pero la duda que surgió para los clientes fue con que nombre quedaría el banco tras la adquisición, aunque luego pudieron observar algunos cambios, como la actualización de la red de cajeros automáticos con la imagen de Bancolombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Economía

Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Estados Unidos

Congresista de Estados Unidos lanzó advertencia por candidato de Gustavo Petro: “Mucho ojo"

Sigue leyendo