Escrito por:  Redacción Economía
Oct 14, 2025 - 10:50 am

El primer cajero automático en Colombia marcó todo un hito para los ciudadanos que no querían depender de los horarios de las oficinas bancarias para sacar su plata, tampoco hacer filas interminables y papeleos. Por eso, le contaremos en Pulzo cuál fue, dónde se ubicó y a qué razón social perteneció.

Cajero automático / Freepik
Cajero automático / Freepik

De entrada, lo que sí se debe aclarar, es que este cajero no perteneció al primer banco que tuvo el país, lo que marca la pauta sobre el dinamismo y el crecimiento que han tenido las distintas bancas en el territorio nacional, las cuales han librado una lucha (en el buen sentido de la palabra) para que los ciudadanos las elijan de acuerdo con lo que más los beneficie.

El primer cajero en Colombia perteneció a la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi), que hoy hace parte de Bancolombia. Este fue instalado en el primer edificio de Coltejer en la ciudad de Medellín en el año de 1975. Es decir, que hace 50 años, el país vio el nacimiento de una nueva era en la que podía retirar su dinero cualquier día y a cualquier hora.

Lee También

(Vea también: En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó)

Adicionalmente, en este inicio, el dispositivo permitía retiros de hasta 2.000 pesos (1’102.067 pesos a 2025) ahorrando filas y formularios para solicitar turnos.

¿Qué pasó con Conavi en Colombia?

El proceso que culminó en la desaparición de Conavi y el nacimiento de la actual estructura de Bancolombia fue un hito estratégico en el sector financiero colombiano. Desde 2004, la integración con Confisura y la propia Bancolombia buscó consolidar un gigante bancario con una oferta de servicios unificada y más robusta para el usuario. Esta fusión no fue solo un cambio de nombre, sino la cristalización de una estrategia para optimizar la infraestructura y la experiencia de los clientes, sentando las bases de la entidad que hoy domina gran parte del mercado.

Para los usuarios que venían de Conavi, la transición significó un periodo de ajustes obligatorios que impactaron su cotidianidad financiera. La migración a la plataforma unificada de Bancolombia implicó tareas como la actualización de credenciales de acceso, la modificación de sus números de cuenta y la necesidad de adquirir nuevas tarjetas de débito y crédito. Estos cambios, si bien necesarios para la modernización y la continuidad del servicio bajo la nueva marca, representaron una gestión activa por parte de los antiguos clientes para adaptarse a la estructura y los procedimientos del nuevo y consolidado banco.

@elxoxiwini ¿Te acuerdas de Conavi? #conavi #colombia #bogota #barranquilla #cali #cartagena #medellin #retro #nostalgia #banco #conavitel ♬ Blade Runner 2049 – Synthwave Goose

¿Quién era el dueño de Conavi?

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.