Aunque la juez que envió a la cárcel a Juan Carlos Suárez destacó su mirada fija hacia la cámara y sin mostrar cambios en su expresión. El señalado agresor de Juan Esteban Moreno tuvo un gesto diferente que pocos notaron, el cual se dio justo en el momento en que le dictaron medida de aseguramiento.
(Vea también: Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque)
Las imágenes registradas, inicialmente, durante la diligencia judicial mostraron que Suárez no presentó señales visibles de sorpresa, molestia o arrepentimiento al momento de conocer el fallo.
Durante toda la audiencia, de larga duración, Suárez mantuvo la misma postura y un rostro serio e inmóvil. De acuerdo con los registros de prensa, su actitud no varió cuando se anunció la decisión y las cámaras captaron su expresión inalterable a lo largo del proceso.
Gesto sorpresivo de Juan Carlos Suárez al ser enviado a la cárcel
Suárez permaneció mirando de frente a la cámara, con los brazos quietos, sin realizar movimientos o gestos relacionados con la lectura de la sentencia. Sin embargo, instantes antes de conocer que iría a la cárcel, sacó su mano derecha y se acomodó las gafas.
Además, posteriormente se volvió a cruzar de brazos y permaneció prácticamente inmóvil y solo parpadeaba. De la misma manera, la jueza que lideró el proceso se mostró sorprendida al no ver señales de arrepentimiento del imputado.
“Como juez, debo señalar, revisando todos estos audios, que no he visto en un solo instante que Juan Carlos [Suárez] muestre algún grado de arrepentimiento, que diga: ‘Yo no lo quería matar, yo solo le quería pegar’”, indicó la togada.
#ATENCIÓN | Este es el momento en el que la juez 67 de Control de Garantías envía a prisión a Juan Carlos Suárez Ortiz, de quien dijo que “no evidencia ninguna muestra de arrepentimiento” y su “actitud, al contrario, es de absoluta frialdad”. pic.twitter.com/w9dEtwlQ2J
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) November 12, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO