author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     May 21, 2025 - 8:09 am

El caso de la desaparición de Tatiana Hernández, una joven estudiante de medicina cuyo paradero se desconoce desde el pasado 13 de abril en Cartagena, sigue produciendo profunda preocupación en Colombia. Su imagen ha sido difundida internacionalmente a través de la lista de notificaciones amarillas de Interpol, ubicándola entre los casos prioritarios de personas desaparecidas. Las autoridades continúan recabando información con la esperanza de esclarecer este hecho que ha conmovido al país, según informó El Tiempo.

(Vea también: Misteriosa desparición de joven en el mismo lugar de Tatiana Hernández; hay oscuro detalle)

La Fiscalía General de la Nación ha intensificado las pesquisas relacionadas con la desaparición de la joven, para lo cual hizo entrega reciente a los familiares de los dispositivos electrónicos de Tatiana Hernández. Estos equipos, que permanecieron durante más de un mes bajo análisis en un laboratorio de informática forense del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), contienen valiosa información sobre las circunstancias previas a su desaparición, de acuerdo con el citado medio. 

Lo que se sabe es que fue posible extraer un volumen aproximado de un terabyte de datos de los dos celulares, un iPad y un computador portátil que pertenecían a Tatiana. Dentro de este material se hallaron mensajes, conversaciones de chat, fotos y contactos, los cuales son objeto de análisis minucioso por parte de los investigadores. Especial atención reciben las comunicaciones de la última semana antes de que se perdiera el rastro de la joven, ya que podrían contener pistas sobre su destino o sobre las personas relacionadas con el caso, de acuerdo con el impreso.

Lucy Díaz, madre de la estudiante, confirmó al citado diario que la Fiscalía les devolvió los equipos, aunque en el segundo teléfono móvil no se encontró información relevante, ya que no poseía tarjeta sim y únicamente servía como respaldo en caso de emergencia. Por ahora, la familia está a la espera de los informes detallados que resulten del análisis de los datos, información que será remitida a la Fiscalía en Cartagena para continuar con el proceso investigativo.

“En el segundo celular no pudieron encontrar nada, ni siquiera tenía sim card. Era un respaldo por si la volvían a asaltar como le pasó en Bogotá. Yo le di ese celular para que entregara un teléfono que no estuviese activo”, agregó la mamá en el medio de comunicación. 

Qué hipótesis hay sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena

Actualmente, una de las hipótesis que manejan los investigadores es que Tatiana Hernández pudo haber sido retenida por estructuras ilegales que actúan en la región Caribe. Esta teoría cobra relevancia debido a su profesión y a posibles seguimientos realizados previamente. Por tal motivo, se viene comparando la información de los aparatos electrónicos con los testimonios recopilados y registros de llamadas a contactos frecuentes y desconocidos, según el periódico.

Los de la última semana, antes de la desaparición de la joven son clave. Se están cruzando las llamadas con contactos conocido, pero también con llamadas de otros contactos que antes no se registraban”, indicó un investigador al rotativo.

(Vea también: Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador)

Adicionalmente, equipos especializados han desplegado robots submarinos en las playas aledañas a la capital de Bolívar, con el fin de descartar la teoría de un posible accidente en el mar. Hasta la fecha, los buzos no han hallado evidencias que soporten la hipótesis de un ahogamiento. Por último, se espera que la entrega de los videos de una cámara de seguridad de un restaurante donde la joven estuvo antes de desaparecer aporte datos cruciales para reconstruir sus últimos movimiento, según el informe periodístico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.