Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 15, 2025 - 10:47 am
Visitar sitio

La organización Cormanizales, reconocida por su gestión de la fiesta brava en Manizales, anunció recientemente la presencia de dos destacados matadores en la 71.ª Temporada Taurina de la ciudad. Este evento, que ha sido tradicional en la agenda cultural de Manizales, tendrá como protagonistas a Andrés Roca Rey y Marco Pérez, figuras internacionales de gran proyección y talento en el mundo taurino. Según la información difundida a través de las redes sociales de Cormanizales, estas contrataciones buscan mantener el nivel de calidad y emoción en la Plaza de Toros de Manizales, un recinto donde resuenan los olés y la pasión de una afición histórica.

El primero en ser confirmado fue Andrés Roca Rey, quien a sus 29 años es considerado la principal figura mundial de la tauromaquia. El comunicado de Cormanizales resalta que la presencia del torero peruano en la temporada constituye un acontecimiento esperado por los aficionados locales, señalando su entrega absoluta y capacidad para convertir cada tarde en un evento memorable. Roca Rey es descrito como el líder indiscutido de la tauromaquia contemporánea, y su regreso a Manizales genera gran expectación entre quienes han seguido su carrera y entre quienes buscan disfrutar de su particular estilo y valentía en el ruedo.

Por otro lado, se destaca la participación del joven Marco Pérez, de nacionalidad española y apenas 18 años. En su corta pero intensa trayectoria profesional, Marco Pérez tomó la alternativa en Nimes, Francia, en junio de 2025, de donde salió a hombros tras cortar dos orejas. De acuerdo con los datos compartidos por Cormanizales, su primer año como matador incluye 33 corridas, 69 orejas, siete rabos, veintitrés salidas a hombros, veinticuatro faenas de dos orejas y un indulto. El comunicado enfatiza la madurez artística alcanzada por Pérez, considerándolo una de las grandes revelaciones de la tauromaquia europea este 2025.

La relación de Marco Pérez con la plaza manizaleña no es nueva. En el Festival Taurino de 2022, ya había impresionado a la afición cortando dos orejas y saliendo por la puerta grande junto al matador colombiano César Rincón, quien además está anunciado para regresar en 2026. Cormanizales subraya el papel de Marco Pérez no solo como un exponente del presente taurino, sino también como una promesa de cara al futuro de la fiesta brava en la ciudad.

Lee También

Sin embargo, este contexto se da en un momento particular para las corridas en Colombia. En 2024, el Congreso de la República decretó la prohibición de estos eventos en todo el territorio nacional, una medida que fue confirmada por la Corte Constitucional en 2025. Las ciudades con arraigo taurino, como Manizales, atraviesan ahora un período de transición de tres años en el cual se buscará reubicar laboralmente a quienes dependen de esta tradición. Como resultado, la fiesta brava vivirá su última temporada en Manizales en 2027, marcando el fin de una era para la capital caldense y sus seguidores.

Finalmente, se confirmaron las ganaderías que participarán en la próxima temporada taurina: Ernesto Gutiérrez, Juan Bernardo Caicedo, Mondoñedo, Las Ventas del Espíritu Santo y Santa Bárbara, nombres reputados dentro del circuito taurino nacional.

¿En qué consiste el período de transición tras la prohibición de las corridas de toros en Colombia?

Tras la decisión del Congreso de la República en 2024 y la posterior ratificación de la Corte Constitucional en 2025, las ciudades con fuerte tradición taurina recibieron un plazo de tres años para implementar un tránsito hacia la eliminación definitiva de las corridas de toros. Este período incluye la reconversión laboral de las personas que encuentran su sustento en actividades relacionadas con la tauromaquia, buscando alternativas de empleo y adaptación económica.

Esta fase de transición resulta especialmente relevante en lugares como Manizales, donde la Feria Taurina forma parte importante de la historia y la economía local. El proceso implica tanto la preparación de la ciudad para el cierre de esta tradición como la atención a quienes han dependido, durante décadas, del espectáculo taurino. La temporada de 2027 marcará, así, el cierre de un capítulo en la vida cultural y social de la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.