Escrito por:  Redacción Nación
Ago 6, 2025 - 7:56 am

Asoleche, el gremio que agrupa a la industria láctea en Colombia, alertó sobre un inminente desabastecimiento de leche debido al paro que mantienen pequeños mineros y campesinos parameros en Boyacá.

Ana María Gómez, presidenta ejecutiva del gremio, dijo en W Radio que ya hay más de 500.000 litros de leche cruda represados en los puntos de bloqueo, situación que podría agravarse rápidamente, ya que este producto es altamente perecedero y no soporta más de 48 horas en los carrotanques sin ser procesado.

(Vea también: Paro en Boyacá bloquea vía a Bogotá totalmente: trancón es gigantesco y en varios puntos).

Los bloqueos afectan especialmente porque Boyacá es la tercera cuenca lechera más importante del país en la actualidad.

Lee También

El paro en esta zona del país impide que la industria procesadora recoja la producción, lo que no solo perjudica a los productores campesinos —quienes dependen del ordeño diario para su sustento—, sino también a toda la cadena láctea y al consumidor final.

El conflicto surge tras desacuerdos con el Gobierno Nacional, luego de que los manifestantes abandonaran una reunión programada al no contar con la presencia de las ministras de Ambiente y Agricultura.

Gómez hizo un llamado urgente para que se habiliten corredores humanitarios que permitan el paso de la leche y otros alimentos, advirtiendo que la situación pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Cuáles son las zonas afectadas por el paro en Colombia

El paro minero en Boyacá y Cundinamarca continúa afectando municipios como Ubaté, Sogamoso y Paipa, donde se mantienen bloqueos que impiden la movilidad.

Campesinos, mineros, parameros y guaqueros exigen la presencia de las ministras de Ambiente y Agricultura, el director de la Agencia Nacional de Tierras y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, como condición para retomar el diálogo.

La mesa de negociación, instalada en el Puente de Boyacá, fue suspendida por la ausencia de estos altos funcionarios, lo que ha incrementado la tensión en la zona.

En Ubaté, se reporta un bloqueo total hacia Simijaca desde la glorieta La Vaca, afectando el tránsito en ambos sentidos. Los líderes del paro han anunciado la llegada de más manifestantes, lo que podría aumentar la presión sobre las autoridades nacionales y regionales.

La protesta, que ya supera los dos días, involucra a más de cinco mil trabajadores del sector carbonífero, quienes reclaman soluciones urgentes a sus demandas.

El presidente Gustavo Petro, aunque se ha pronunciado sobre la minería en zonas de nacimiento de agua, no ha logrado destrabar el conflicto, que amenaza con prolongarse y agravar el impacto económico y social en ambas regiones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.