Escrito por:  Redacción Nación
Ago 6, 2025 - 6:25 am

El conflicto generado por el paro minero en Boyacá y Cundinamarca, llevado a cabo desde el 4 de agosto de 2025, se intensifica tras la muerte de un ciudadano en Ubaté. La víctima, según indican diferentes versiones, sufrió un infarto mientras transitaba por una vía alterna, bloqueada por las manifestaciones. “Es un hecho atribuido a la imposibilidad de recibir atención médica oportuna”, confirmó el alcalde de Ubaté, Richard Bernal.

(Vea también: “No se puede negociar”: Petro lanzó advertencia a líderes de paro minero por sus exigencias)

César Burgos es el nombre de la víctima y era un comerciante que se trasladaba desde Chiquinquirá a Zipaquirá, cuando quedó en el bloqueo que hacen más de 300 campesinos en Ubaté.

En Noticias RCN habló su hermano Dilbar Burgos García y contó la versión que tiene la familia sobre la muerte. “Cuando le agarró el desespero se fue por la trocha. Cuando nos llamó el amigo de él, nos dijo que le había dado un infarto. Nosotros llamamos un amigo de Ubaté para que llevara una ambulancia que lo llevara ligero. Él quedó más o menos a 15 minutos de Ubaté, pero la ambulancia la dejaron pasar como a la hora”, aseguró.

Lee También

Una de las versiones indica que la ambulancia no pudo pasar rápidamente el bloqueo porque iba desocupada, pero la familia de la víctima espera que quede como aprendizaje para que no se dude de las misiones de la ambulancias.

Este paro involucra a pequeños y medianos mineros, además de campesinos, especialmente productores de papa, cebolla y leche. El impacto en la economía local es considerable, y afecta especialmente al sector turístico, que aún no logra recuperarse del paro del año anterior.

El paro minero es una respuesta a las políticas de transición energética implementadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Este modelo, enfocado en la protección de ecosistemas, limita la actividad minera en zonas de nacimiento de agua, considerada, según Petro, “más valiosa que el carbón”.

Holman Pedraza, representante de los mineros en Paipa, argumenta que esta política significa un golpe directo a su sustento. Pedraza critica que, aunque antes el Gobierno incentivó la producción de carbón para evitar apagones, ahora restringe la minería.

Las solicitudes mineras incluyen la reactivación de exportaciones de carbón, la consideración del carbón térmico como un mineral estratégico y el pago de deudas pendientes con la empresa estatal Gensa, que supera los 26.000 millones de pesos. Estas demandas nacen en medio de la presión por parte del Gobierno para conservar el agua y los ecosistemas, mientras las vías principales permanecen bloqueadas.

Aunque las autoridades sostienen que hay corredores humanitarios para el paso de ambulancias y misiones médicas, el incidente en Ubaté pone en duda la efectividad de estas medidas. Este suceso grave lleva al alcalde Bernal a hacer un llamado urgente al Gobierno nacional para encontrar una solución y evitar más tragedias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.