Escrito por:  Redacción Deportes
Ago 5, 2025 - 4:20 am

La Vuelta a Colombia 2025 mantiene en vilo a sus seguidores. La quinta etapa de esta competencia ciclística, programada para el 5 de agosto, podría ser reprogramada o incluso cancelada debido a la marcada agitación que se vive en el departamento de Boyacá causada por un paro minero en curso.

(Vea también: Freno a taxistas por decisión sobre aplicaciones: pueden seguir operando en Colombia

De esta manera, se presentan bloqueos en las carreteras de la región, lo que ha puesto en peligro las actividades programadas en el territorio. Por esta razón, la organización de este destacado evento deportivo, a través de un comunicado, expresó que está “pendiente de confirmación“, según recogió El Tiempo.

De esta manera, lo más posible es que quede aplazado el desarrollo de la quinta etapa, mientras se desarrollan negociaciones entre el Gobierno Nacional y los mineros que se amotinan debido al pago de deudas, garantías de formalización, ajustes al régimen de regalías y la inclusión del carbón térmico como mineral estratégico.

Lee También

“Agradecemos la comprensión y paciencia de todos ante esta situación externa a nuestra organización. Tan pronto se cuente con una decisión definitiva, esta será comunicada de manera oportuna por los canales oficiales.”, se lee en la misiva, de acuerdo con el citado medio.

¿Qué pasaría si no se puede llevar a cabo la quinta etapa de la Vuelta a Colombia?

La quinta fracción está programada para este martes 5 de julio, con un recorrido entre Duitama y Tocancipá. Es decir que el recorrido contempla el paso por el puente de Boyacá, uno de los puntos cerrados por los manifestantes.

Por esta razón, si no se logra disputar la jornada debido a las condiciones actuales, la continuidad de la competencia quedaría en suspenso, ya que no existe una alternativa prevista para esta eventualidad.

Preocupación por paro minero y campesino en Boyacá

Este paro minero golpea con fuerza la movilidad en Boyacá, forzando la reubicación de otros eventos importantes, tal es el caso de la ceremonia del Día del Ejército Nacional, agravando aún más la situación.

Es en medio de esta incertidumbre que los organizadores del evento se esfuerzan por mantener informada a la ciudadanía sobre las decisiones que se tomarán en torno a la competencia, asegurando que cualquier decisión definitiva será comunicada a través de sus canales oficiales de manera oportuna.

Hasta ahora, no hay certeza sobre la realización de la etapa de este martes debido a la crítica situación en Boyacá, y la Vuelta a Colombia 2025 espera el desenlace de los acontecimientos con cautela.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.