Escrito por:  Redacción Economía
Jul 17, 2025 - 10:32 am

Alpina, una de las empresas líderes del sector alimenticio en Colombia, reconocida por sus emblemáticos productos como Bon Yurt y Yogo Yogo, ha logrado mantener sólido desempeño a pesar de los desafíos económicos significativos. Aunque en el 2024 sufrió un decremento en sus ingresos, la empresa ha mostrado resiliencia y apostado por la innovación y la tecnología para impulsar su crecimiento futuro, según informó La República.

(Lea también: ¿Es más barato mercar en Colombia o en Argentina? ‘Tiktokers’ compararon los precios)

Al finalizar el 2024, Alpina reportó un ingreso de 2,36 billones de pesos, lo que significó una caída de más del 33 % en comparación con el año anterior. Esta situación se debió principalmente a una reestructuración corporativa en la que dicha compañía dejó de operar como empresa para convertirse en inversionista en otras firmas. “Esta transformación empresarial implicó el desprendimiento parte de nuestro negocio en Ecuador y en EE. UU.”, dijo en el periódico Carolina Espitia, presidente de Alpina Colombia. 

Sin embargo, en el primer semestre de 2025 la empresa experimentó un giro positivo en su situación financiera. Según se informó, los ingresos aumentaron un 6,7 %, alcanzando 1,1 billones de pesos, mientras que las utilidades crecieron un 60 % hasta llegar a 49.000 millones de pesos, según el impreso.

Lee También

Los productos más representativos de la marca, Bon Yurt y Yogo Yogo, mantienen su popularidad entre los consumidores. Cabe destacar que Yogo Yogo lidera en ventas con 3.000 toneladas al mes, mientras que el Bon Yurt se vende a una velocidad de tres unidades por segundo, de acuerdo con el rotativo.

De hecho, la empresa está contemplando la posibilidad de ampliar la gama de sabores del Bon Yurt en Colombia, teniendo en cuenta que Kellog’s, aliados de Alpina, adquirió hace poco la marca Ferrero de chocolates, lo que podría incluir en este toping al portafolio, según el citado diario. 

“No es tan descabellado, desde el punto de vista de la combinación de una base de Bon Yurt con un topping de chocolate, que son los más exitosos que hemos tenido”, manifestó Espitia en el informe periodístico.

En cuanto a las inversiones, Alpina ha destinado para este año una inversión total de 80.000 millones, aproximadamente US 20 millones anuales. El principal objetivo de esta inversión es aumentar las capacidades de producción y renovar la infraestructura de inteligencia artificial y tecnología para mejorar la eficiencia y competitividad de la empresa. “Buscamos un equilibrio entre la maquinaria y la tecnología, teniendo un enfoque significativo en la inteligencia artificial”, expresó la vocera de la compañía en la entrevista.

(Vea también: Según el Dane, estas son las ciudades donde es más barato comprar vivienda; échele números)

“Donde unamos consumo con producción y que desde el punto de vista logístico haga más sentido. Pero yo creo que la planta de Sopó y la planta de Entre Ríos son las llamadas a crecer más, a ampliarse más”, dijo Espitia.

De cara al segundo semestre de 2025, la empresa mantiene un optimismo basado en su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas. Se espera que Alpina alcance ingresos de 2,3 billones de pesos y utilidades cercanas a los 130.000 millones de pesos para el cierre del año, según el citado portal.

En cuanto al contexto del sector alimenticio en general, este se ha enfrentado a múltiples desafíos, incluyendo una reducción en el consumo de lácteos debido al aumento de los costos de producción y la inflación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.