
Yo Parrillo ofrece una experiencia gastronómica única donde los comensales pueden disfrutar de cortes de carne de alta calidad. Una de sus ventajas es que el restaurante está ubicado en Sopó (Cundinamarca) lo que permite que el traslado desde Bogotá sea sencillo, ya que el trayecto dura alrededor de 40 minutos en carro o moto para disfrutar de un ambiente campestre. Por eso, Pulzo le contará cuánto cuesta comer allí para que aliste su presupuesto.
Al igual que con el establecimiento de La Granja, en Tenjo, los precios varían dependiendo del tipo de plato. No obstante, los costos no son imposibles si se compara con la calidad de los cárnicos que son cocinados a la parrilla, lo que brinda un excelente sabor y una experiencia culinaria única.
De acuerdo con el menú de Yo Parrillo, estos son los precios de algunos de sus platos:
- Punta de anca: 62.500 pesos.
- Bife chorizo: 69.800 pesos.
- Churrasco mágnum: 84.900 pesos.
- Churrasco de búfalo: 74.500 pesos.
- Costillas de cerdo BBQ: 56.900 pesos.
- Suprema de pollo: 44.500 pesos.
- Brocheta de langostinos: 79.000 pesos.
Ver esta publicación en Instagram
Además, una vez que salga de allí, en este mismo pueblo, podrá ir a la cabaña de Alpina a comer postres, donde hay prado y un gran espacio para compartir en familia y cerrar con broche su visita a este municipio.
¿Cómo llegar a Sopó desde Bogotá?
Para aquellos que prefieren la comodidad del transporte público, llegar a Sopó desde Bogotá es bastante sencillo. Desde el Terminal del Norte, salen buses intermunicipales con frecuencia hacia ese pueblo. El trayecto dura aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico, y el costo del pasaje es bastante accesible. Esta opción es ideal para quienes desean relajarse y disfrutar del paisaje durante el viaje.
(Vea también: Uno de los locales de postres más antiguos de Cundinamarca es cerca de Bogotá y bien dulce)
Si cuenta con vehículo propio, el viaje es rápido y directo. Solo debe tomar la Autopista Norte y seguir las indicaciones hacia el municipio. El recorrido suele durar alrededor de 45 minutos, y la ruta está en excelente estado. Además, le permitirá explorar los alrededores con mayor libertad y flexibilidad.
¿Qué hay para hacer en Sopó?
Sopó, un destino que encanta a sus visitantes con su rica oferta turística y cultural. Los amantes de la naturaleza pueden deleitarse con el imponente Parque Ecológico Pionono, un santuario de biodiversidad que ofrece senderos para caminatas, miradores panorámicos y la posibilidad de acampar bajo un cielo estrellado. Para los más aventureros, se ha convertido en un referente para la práctica de parapente, gracias a sus condiciones climáticas ideales y paisajes de ensueño que se extienden hasta el horizonte.
Su casco urbano conserva el encanto de un pueblo colonial, con la Iglesia del Divino Salvador como joya arquitectónica y epicentro de la vida local. Los fines de semana, la plaza principal se llena de vida con mercados de artesanías y productos locales, donde se puede degustar la famosa gastronomía de la región, desde la tradicional almojábana hasta los exquisitos postres de la cabaña de Alpina.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO