
Ir a la Cabaña Alpina de Sopó, además de no ser tan costoso, se ha convertido en un destino obligado para los amantes de los productos lácteos y los sabores tradicionales colombianos sin tener que gastar mucho tiempo en el recorrido.
Ver esta publicación en Instagram
Este lugar ofrece a los visitantes sus artículos más destacados a un precio más económico del que se consigue en otros comercios. Igualmente, vienen en presentaciones más grandes, como sucede con el arequipe, el cual se consigue en envases de hasta 5 kilogramos.
De acuerdo con datos de su página web, este es el valor de los productos más destacados que se consiguen en la Cabaña:
- Leche entera x 6 unidades 1100 ml: 30.260 pesos.
- Arequipe vaso 500 gramos: 10.814 pesos.
- Alpinette cereza, 140 gramos: 3.799 pesos.
- Queso manchego, 150 gramos: 35.552 pesos.
- Queso mezcla ibérico de 150 gramos: 28.863 pesos.
- Helados: 11.200 pesos
- Sándwich navideño: 22.350 pesos.
- Picada: 33.900 pesos.



¿Cómo llegar a Sopó desde Bogotá?
Llegar a Sopó desde Bogotá es muy sencillo gracias a la conexión por transporte público. Desde el Portal Norte, punto neurálgico del sistema Transmilenio, encontrará diversas rutas de buses intermunicipales que lo llevarán directamente al centro de ese municipio en aproximadamente una hora.
(Vea también: Cuánto cuesta la entrada a la quebrada Las Gachas, el ‘Caño Cristales’ de Santander)
Por otra parte, si prefiere llegar en carro particular o moto, debe tomar la Autopista Norte y dirigirse hacia Briceño. Una vez que esté ahí, hay que hacer el desvío que está a mano derecha y en 5 minutos estará en el casco urbano del pueblo.
¿Qué hay para hacer en Sopó?
Este municipio es un paraíso para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y la aventura. Además, entrega una gran tranquilidad para todos aquellos que buscan desconectarse de la cotidianidad, el estrés y el afán que producen la ciudad y su ritmo de vida.
Estos son algunos de los planes para hacer en Sopó:
- Volar en parapente por sus montañas.
- Visitar y comer en el restaurante de Islamorada.
- Subir al cerro de Pionono (en bicicleta o caminando).
- Conocer el parque ecoturístico Puente Sopó.
Ver esta publicación en Instagram
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO