author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     Dic 30, 2024 - 4:42 pm

La fritanga ha conquistado el corazón de varios colombianos. Los ingredientes básicos incluyen carne de cerdo, res, pollo, chorizos, morcilla y arepas, todo ello acompañado de papas fritas, yuca y algunas veces de alguna salsa. Este platillo se prepara generalmente en grandes sartenes o freidoras. 

Cada municipio tiene su propia versión de la fritanga, pero lo que une a todas es la frescura de los ingredientes y la técnica de fritura, que da como resultado carnes jugosas por dentro y crujientes por fuera. 

(Vea también: Paipa y sus termales: precios de entrada (con hospedaje) y actividades imperdibles)

Cundinamarca es rica en pueblos que, aunque quizás algunos no figuran en las grandes guías turísticas, siempre hay uno que sobresale en algo. Durante hace varios años hay un pueblo que ha sido bautizado como el pueblo de la fritanga.  

Cogua  

Ubicada a solo una hora y media de Bogotá, desde el Portal Norte, Cogua es un municipio conocido por su rica tradición gastronómica, especialmente en lo que respecta a la fritanga y la morcilla. 

Si planea llegar en carro, puede escoger dos rutas, una de las más comunes es la siguiente: 

Vía a Zipaquirá: tome la Autopista Norte y luego sigue las indicaciones hacia Zipaquirá. Una vez en Zipaquirá, continúa por la vía que conduce a Cogua. Esta ruta te ofrece paisajes hermosos y la posibilidad de visitar la Catedral de Sal. 

Vía a Cajicá: otra opción es tomar la vía a Cajicá, donde podrá ver paisajes y hacer paradas mientras llega al lugar. 

Si quiere ir en bus (flota), existen varias empresas de transporte que ofrecen servicio directo de Bogotá a Cogua. Puede encontrar buses en el Terminal de Transporte de Salitre o en el Portal Norte. El viaje tiene una duración aproximada de 1 hora y media. 

Cogua llega a tener entre siete a diez piqueteaderos de fritanga que le garantizan una de las mejores picadas que puede encontrar cerca de la capital. Los precios de este plato pueden oscilar entre los 15.000 y los 50.000 pesos para más de cuatro personas.  

@ymarceline1 ¡La mejor Fritanga la encuentran Cogua Cundinamarca! 📍A tan solo 50 minutos de Bogotá 🚗Parqueadero gratuito 🥘Comida exquisita #lugares #comida #foryou #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #puebliando #cogua ♬ A Time of Smile – Made Ariya

¿Dónde se originó la fritanga?  

La fritanga es un plato tradicional y popular en varios países de América Latina, incluyendo Colombia. Sin embargo, no se conoce el origen exacto pero si sus influencias. 

La fritanga tiene una fusión indígena, africana y española: 

  • Indígenas: los pueblos originarios de Colombia ya cocinaban carnes en hoyos de tierra o sobre fuego directo, lo que se puede considerar una forma primitiva de fritura. También utilizaban muchos tubérculos como la yuca y la papa, que luego se integrarían a la fritanga.
  • Africana: durante la colonización española, los esclavos africanos trajeron consigo sus tradiciones culinarias, que incluían la fritura como técnica para preparar carnes y otros alimentos. Además, las carnes de cerdo y el uso de especias propias de la región africana influyeron mucho en la fritanga. 
  • Española: la influencia de los colonizadores españoles, que trajeron técnicas de freír y guisar carnes en aceite, se vio reflejada en la forma en que se preparan las carnes en la fritanga. 

(Vea también: ¿Planea visitar la Tatacoa? Cinco puntos clave que debe tener en cuenta)

¿Qué hacer en Cogua? 

Este encantador municipio de Cundinamarca ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. 

  1. Embalse del Neusa: disfrute de un día de sol donde podrá pescar, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en la orilla. 
  2. Cerro El Púlpito: si busca un poco de aventura, puede ascender al Cerro El Púlpito y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas. 
  3. Parque principal: admire su arquitectura colonial. 
  4. Casa Cogua: conozca la historia y la cultura del municipio en este interesante museo. 
  5. Capillas y pictogramas: descubra las capillas y pictogramas de la zona, que son un testimonio del pasado indígena. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.