
La Superintendencia de Sociedades anunció este 17 de julio la confirmación del acuerdo de reorganización de Partners Telecom Colombia S.A.S., conocida en el mercado como WOM Colombia, bajo los términos de la Ley 1116 de 2006.
(Lea también: Famosa empresa no saldrá de Colombia y se salvan miles de empleos; le apareció inversor)
Este acuerdo permitirá a la empresa de telecomunicaciones, que enfrenta un pasivo de $ 3,22 billones, reestructurar su deuda en un plazo de 10 años, con un período extendido de 18 años para saldar las obligaciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
La decisión, respaldada por el 85,92 % de los acreedores, asegura la continuidad de WOM como actor clave en el sector de telecomunicaciones y protege miles de empleos en Colombia.




Salvavidas para empresas WOM Colombia
Con un activo total de $ 4,37 billones y pasivos por $ 5,92 billones al cierre de 2024, WOM Colombia enfrentaba una situación financiera crítica que amenazaba su operación.
La compañía, que cuenta con más de 6 millones de usuarios y 1.982 empleados directos, es un pilar del mercado de telecomunicaciones, además de generar un impacto en una amplia red de micro y pequeñas empresas proveedoras.
El acuerdo de reorganización, aprobado tras un proceso liderado por la Superintendencia de Sociedades, busca garantizar la sostenibilidad de la empresa y su rol estratégico en la conectividad del país.




El plan establece que WOM saldará su deuda de $ 3,22 billones en un plazo de 10 años, mientras que las obligaciones con el MinTIC, relacionadas con licencias y espectro, se extenderán hasta 18 años. Esta reestructuración permitirá a la empresa mantener sus operaciones, preservar empleos y seguir compitiendo en un sector dominado por gigantes como Claro, Movistar y Tigo.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó la importancia de esta decisión: “Este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas. Con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO