El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La Superintendencia de Sociedades ordenó la suspensión de las actividades de Inversiones 24K Ltda., así como de su representante legal, Jhon Carlos Ávila Rincón, y de Luz Natalia Quevedo Noreña.
La medida se toma tras una investigación administrativa que evidenció presuntas irregularidades en el modelo de negocio de la compañía. A través de contratos de mandato, Inversiones 24K Ltda. recibía dinero de inversionistas con la promesa de comprar oro y venderlo a terceros, generando utilidades con rentabilidades estimadas entre el 7 % y el 20 %. Sin embargo, se comprobó que la sociedad no realizaba dichas inversiones, ni adquiría oro, y que los inversionistas no recibían los pagos acordados.
(Puede leer: Nueva estafa financiera: suspenden a VSF Factor y Nanotecnología Ambiental por captar dinero ilegalmente)
Además, la estructura financiera de la empresa carece de una base económica sólida y no está respaldada por una fuente real de generación de valor, apoyándose únicamente en el ingreso de nuevos recursos. Esta característica es típica de esquemas piramidales o de captación no autorizada de dineros del público.




Como resultado, la Superintendencia concluyó que Inversiones 24K Ltda. y las personas vinculadas habrían incurrido en una operación irregular, con un pasivo que supera los $ 2.600 millones y al menos 87 personas afectadas.
La Superintendencia de Sociedades recordó que, conforme a las facultades otorgadas por el Decreto Legislativo 4334 de 2008, su labor se orienta a restablecer y proteger el interés público, el orden social y los derechos de los depositantes. Por esta razón, se ordenó la suspensión de las actividades de captación no autorizada de dinero y se iniciará próximamente un proceso de intervención judicial con el fin de gestionar la devolución de los recursos a las personas afectadas.
(Vea también: Empresa que usó imagen de Juan Pablo Montoya y su hijo sería fraude y hay grave denuncia)
Al respecto, Billy Escobar Pérez, Superintendente de Sociedades señaló: “reiteramos a la ciudadanía la necesidad de documentarse con las entidades del estado y evitar cualquier negocio o inversión en el que se ofrezcan bienes, servicios o rendimientos que no tengan una explicación financiera razonable, protegiendo así su dinero y evitando convertirse en víctimas de esquemas fraudulentos”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO