Escrito por:  Redacción Economía
May 20, 2025 - 10:25 am

A partir de la autorización, ambas compañías disponen de un plazo máximo e improrrogable de cuatro meses para presentar el acuerdo de reorganización con sus acreedores. La no presentación de dicho acuerdo llevaría a la liquidación obligatoria de las empresas, cuyos pasivos conjuntos llegan a 6,09 billones de pesos. Según lo establecido por el medio empresarial Halcones y Palomas, Partners Telecom fue admitida en la reorganización bajo la Ley 1116 de 2006 desde el 2 de mayo de 2024, mientras que WOM Network Services S.A. entró en el proceso el 20 de junio de 2024 por incapacidad de pago inminente.

(Vea también: Nuevos dueños de WOM en Colombia tienen su pasado con Zuckerberg y Silicon Valley)

Cabe recordar que el Tribunal de Quiebras de Delaware ya había aprobado en marzo el Plan de Reorganización para WOM. Desde enero pasado, WOM Colombia fue adquirida por SUR Holdings, grupo conformado por inversionistas y empresarios de Estados Unidos, Reino Unido y, mayoritariamente de origen ruso según Primera Página, dedicados a sectores de telecomunicaciones y tecnología.

¿Qué pasará con las deudas de WOM en Colombia?

Durante dos recientes audiencias, Partners Telecom y WOM Network presentaron el estado de sus obligaciones por aportes a la seguridad social, retenciones legales y pagos a trabajadores pendientes, además de realizar tareas de depuración y actualización de sus deudas.

En ambos casos, la jurista Biviana del Pilar Torres Castañeda fue designada como promotora de los procesos de reorganización, y la Superintendencia ordenó coordinar ambos procedimientos al tratarse de sociedades vinculadas.

Cumpliendo lo ordenado por Santiago Londoño Correa, superintendente delegado de Procedimientos de Insolvencia, las empresas deberán presentar la relación detallada de la deuda y estar al día con las obligaciones fiscales y laborales, previo a la aprobación definitiva del acuerdo de reestructuración.

El modelo de negocio de los operadores de telefonía móvil implica alcanzar el punto de equilibrio alrededor de cuatro a cinco años desde el inicio de operaciones, con una elevada inyección de capital requerida en los primeros años, destinados a la adquisición de espectro, despliegue de la red e infraestructuras, entre otras inversiones. Sin embargo, desde octubre de 2023 se observó una parálisis de la financiación por parte del accionista, lo que desencadenó déficits de caja significativos en el último trimestre del año pasado.

Durante este periodo, se intentaron mantener inyecciones de capital y se celebraron acuerdos de pago con acreedores que sumaban 111 millones de dólares, pero las proyecciones de nuevos aportes por parte de entidades como el China Development Bank y WOM Chile no se materializaron.

La falta de liquidez ha obligado a la administración a adoptar medidas de reducción de gastos, cancelando servicios de terceros y ajustando la planta de personal. Además, se planificó la venta de parte de la infraestructura de torres (alrededor de 1.200), operación aún no concretada.

En términos de obligaciones, según recoge Halcones y Palomas,  a finales de 2023 la empresa tenía deudas vencidas con 78 proveedores por un valor aproximado de 29 millones de dólares y proyecciones de pagos pendientes por más de 58 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.

De acuerdo con Primera Página, al 1 de mayo de 2024, Partners Telecom Colombia S.A.S. empleaba a 2.657 personas, de las cuales 2.152 son colaboradores directos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.