
La nueva propuesta del subsidio, que tuvo drásticos cambios, busca impactar positivamente a más de 255.000 niños, niñas y adolescentes, que continúan estudiando en los planteles educativos y jardines infantiles del distrito, mediante transferencias monetarias condicionadas.
La estrategia, que tiene una inversión inicial de 12.900 millones de pesos y está diseñada para fomentar la permanencia escolar y la asistencia regular a clases, está dividida en dos componentes principales: la educación y la primera infancia, beneficiando a 209.000 y 46.000 menores respectivamente.
(Vea también: A varias familias de Bogotá les aumentarán subsidio y recibirán casi $ 1’000.000)
Los valores de las transferencias oscilan entre 40.000 y 100.000 pesos, por niño o adolescente, con posibilidad de aumentar dependiendo del nivel de pobreza, el grado de escolaridad y condiciones especiales como discapacidades físicas o psicológicas y ser víctima del conflicto armado.




Los hogares con discapacitados o víctimas del conflicto armado son priorizados, recibiendo transferencias con montos más altos. Sin embargo, el monto máximo que se entregará mensualmente por familia beneficiada es de 300.000 pesos, aclaró el Distrito.
Este nuevo componente también incluye a hogares que residen en pagadiarios, que desde 2025 se han venido integrando en las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), para mejorar sus condiciones de vida y que puedan tener más oportunidades.
Quiénes recibirán hasta 300.000 pesos en Bogotá por IMG
Los valores del Ingreso Mínimo Garantizado se repartirán de la siguiente manera:
Hogares | Menores en jardines y preescolar | Niños en primaria, secundaria, centros crecer y aceleración | Jóvenes en 10 ° y 11 ° |
Grupo A del Sisbén y pagadiarios | $ 60.000 | $ 60.000 | $ 70.000 |
Grupo B del Sisbén y pagadiarios | $ 40.000 | $ 40.000 | $ 50.000 |
Grupos C1 a C9 el Sisbén | $ 40.000 | No aplica | No aplica |


Si en la familia además hay una víctima o una persona con discapacidad se entregan 20.000 pesos más. Si hay una víctima y una persona con discapacidad, el valor adicional es de 30.000 pesos, confirmó la Secretaría de Integración Social en un comunicado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO