
La llegada del grupo inversionista de Estados Unidos y Reino Unido, Sur Holdings, a la empresa de telecomunicaciones en Colombia, conlleva una importante inyección de capital con la que se espera que se puedan solventar las millonarias deudas que la tuvieron en agonía.
Como dio a conocer el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, al ser el Gobierno el principal acreedor de la compañía, se decidió darle un periodo de gabela de tres años (hasta 2029) en el cobro del uso del espectro para las bandas bajas, una decisión que ha despertado críticas en el sector.
“Evitamos la desconexión de cerca de 1.500 antenas que tiene WOM, que se habrían apagado si la empresa hubiera quebrado, generando un problema de conectividad para el país”, señaló Lizcano.
Según expertos consultados por el medio, con esta movida el Gobierno estaría buscando recuperar algo de la deuda de WOM por cuenta del uso del espectro, teniendo en cuenta lo contraproducentes que terminaron siendo los altos costos por este concepto.
Esto podría poner en desventaja a los otros operadores, pues estos ya han venido pagando por el espectro a los precios acordados, sin recibir los mismos beneficios que tendrá WOM.
Otra razón que los analistas proponen para la decisión del Gobierno de salvar al operador, está relacionada con la necesidad de mantener un mercado competitivo y evitar un duopolio. El mercado quedaría en manos de únicamente dos actores (Tigo-Movistar y Claro), produciéndose un duopolio que podría afectar la calidad del servicio y los precios, dadas las dimensiones del país.
¿Quiénes son los nuevos inversionistas de WOM?
Los nuevos inversionistas de WOM, provenientes de SUR Holdings, son figuras destacadas en el ámbito empresarial y tecnológico.
Stan Chudnovsky, con más de 30 años de experiencia, es reconocido por su papel en Meta, donde trabajó directamente con Mark Zuckerberg y lideró plataformas como Messenger e Instagram DM, consolidándose como un experto en transformación digital.
Alexei Reznikovich, un millonario ruso residente en el Reino Unido, cuenta con más de 25 años en el sector de telecomunicaciones y es conocido por su visión de accesibilidad digital, demostrada a través de Emax, una red de cibercafés que revolucionó el acceso a Internet en Rusia.
Mat Travizano, a sus 37 años, es el fundador de GranData, una empresa con sede en Silicon Valley que utiliza bases de datos anonimizadas para analizar tendencias de mercado y predecir comportamientos de usuarios. Su enfoque innovador ha sido clave para el éxito de la compañía.
Por otro lado, Vitaliy Podolskiy, con más de 25 años de experiencia en finanzas y liderazgo corporativo, aporta una sólida perspectiva empresarial a SUR Holdings. Su formación académica incluye un MBA en Negocios Internacionales de la Universidad de Chicago y un doctorado en Gobernanza Corporativa de la Universidad Golden Gate.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO