Escrito por:  Redacción Nación
Jul 31, 2024 - 5:28 pm

El municipio de Zaragoza será el epicentro de lo que la ANT llamó la ‘Misión Antioquia’, en el que se tendrá un capítulo especial con El Aro, históricamente marcado por hechos de violencia, donde tendrá lugar la segunda entrega de títulos a las víctimas de la masacre en ese municipio: serán 52 familias víctimas las que recibirán sus títulos de propiedad por más de 600 hectáreas.

(Vea también: Declaran de lesa humanidad 3 masacres y un homicidio por los que investigan a Uribe)

Farlín Perea Rentería, coordinadora de la entidad en Antioquía, se refirió a esta jornada como un hecho memorable para la historia de estos municipios olvidados por el Estado y que solo eran protagonistas por hechos de violencia. Con estos eventos, considera ella, se busca cambiar esta realidad y hacer de ellos potencia agroalimentaria.

El evento se hará a partir del próximo 2 de agosto y en total se entregarán 2.500 hectáreas, compradas por la ANT, a familias campesinas y reincorporados, en los municipios San Pedro de Urabá, Arboletes, Sonsón, Yalí y Zaragoza.

Durante la jornada 10 alcaldes de Antioquia realizarán la firma de los actos administrativos que permitirán la conformación de los Comités Municipales de la Reforma Agraria, como herramienta para devolver la esperanza y construir paz en esta región.

(Vea también: Minagricultura enciende alerta que afectará al agro y dice cómo buscará mitigar el riesgo)

Se prevé que al evento asistan más de 400 campesinos de las organizaciones de base de este departamento, las cuales realizarán la declaración oficial de la Cumbre de Organizaciones Campesinas de Antioquia que tiene lugar de manera paralela en Zaragoza.

Lee También

Por eso, se conformarán también los Comités Municipales de Reforma Agraria, se hará el cierre de la Cumbre de Organizaciones Campesinas de Antioquia e importantes anuncios para el desarrollo agrario en este departamento.

Por último, el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, anunciará el inicio del trámite de compra de 9 predios en San Zenón y San Sebastián de Buenavista (Magdalena), los cuales suman 2.843,73 hectáreas. Esta venta se constituye como evidencia de que el sector académico quiere aportar a la materialización de esta apuesta del Gobierno Petro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.