El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En medio de una rueda de prensa sobre la ocupación de extinción de dominio a bienes de extranjeros y nacionales, que habrían cometido delitos de abuso contra menores de edad, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, respondió al reciente comunicado leído en video por Iván Mordisco, comandante del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC, en el que anunciaba la creación de una nueva comandancia con 21 estructuras.
(Vea también: Revelan nuevos detalles sobre disparos de policía a encapuchados en Universidad Nacional)
“Con relación a alias Mordisco, estamos en esa persecución para capturarlo, o neutralizarlo, y en esa persecución está la inteligencia de la Policía (DIPOL), en coordinación con las Fuerzas Militares y cooperación internacional”, declaró el general Salamanca, quien, a su vez, aseguró que la ofensiva total se mantiene contra las disidencias que se alejaron de la mesa de negociación con el gobierno de Gustavo Petro.
La publicación de este comunicado tiene lugar tres meses después de la suspensión regional del cese al fuego, emitida por el presidente Petro, y que terminó con el fraccionamiento de la disidencia de las FARC, conocidas como Estado Mayor Central.
En el video, Iván Mordisco da conocer dos noticias: “Hemos decido, como muestra de voluntad de paz, ordenar a nuestras unidades no afectar el normal desarrollo de la COP 16 que se va a realizar próximamente en la ciudad de Cali. Nuestro compromiso con el planeta se opone a los intereses del gran capital imperial que quiere apoderarse de la Amazonía y demás áreas estratégicas del continente”.
Mensaje del comandante en jefe de las FARC-EP Iván Lozada, temas:
1. Sobre los fraccionalistas.
2 COP16.
Video: https://t.co/ReWmUN7cFR pic.twitter.com/2gpEhIrvz1— Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (@FARC_EP1964) July 31, 2024
La disidencia del EMC, que se encontraba en mesas de diálogo de paz con el gobierno, se dividió en dos facciones desde mediados de marzo, luego de la suspensión al cese al fuego en Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Es, precisamente, la división comandada por Mordisco la responsable de la amenaza a la COP16.
También, se conoce que los frentes que tienen como objetivo la convención internacional son los que ejercen presencia en los departamentos del Cauca y Valle, alineados con el Bloque Occidental del EMC.
En ese mensaje, las disidencias señalaron: “La COP16 fracasará aunque militarice con gringos la ciudad. Señor Gustavo Petro, su discurso de protección de la naturaleza se derrumbará”, escribió el grupo armado a través de su cuenta en X en referencia a la convención ambiental, que será en octubre, en Cali.
Cifras de la Policía en contra del EMC
Asimismo, el general Salamanca declaró que la operación Cauca, liderada por las Fuerzas Militares y Policía, con apoyo de la Fiscalía, ha permitido capturar 714 sujetos pertenecientes a las disidencias, que se encontraban en actividades delincuenciales en esa zona del país. Según el general, 26 de ellos eran líderes que fueron “capturados y abatidos”.
Salamanca dio información sobre incautaciones de dinero a las redes criminales: “Hace pocos días, una operación de la Policía en el sur del país permitió incautar más de $3.000 millones producto del narcotráfico. También hemos encontrado más de 200 motocicletas, 53 vehículos recuperados, 674 armas incautadas, y (…) más de 22 toneladas de estupefacientes entre marihuana y cocaína”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO