
Los habitantes de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú están comprometidos con su proceso y convocaron a todos los grupos poblaciones y de diferentes edades a vincularse al proceso para buscar la paz en la región.
Son tantas sus necesidades que llegaron a identificar 914 iniciativas y cada una de ellas requeriría al menos 4 proyectos para completarse, según ha explicado Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
Ver esta publicación en Instagram
En las mesas de diálogo del Catatumbo que tuvieron ratificaron a 232 de esas iniciativas como prioritarias y 142 como estarégicas. En ambas, la principal necesidad es el de la reactivación económica y en segundo y tercer lugar se turnan entre vivienda, agua y saneamiento, y adecuación de tierras.
Las siguientes están orientadas a educación y primera infancia, ordenamiento territorial y uso del suelo, salud rural, derecho a la alimentación y reconciliación.
(Vea también: Qué es el Pacto Catatumbo y por qué es la gran esperanza para ver avances reales de paz)
Municipios PDET del Catatumbo
Los diferentes municipios y comunidades expresaron sus necesidades ante la ART, entidad delegada del Gobierno Nacional para la implementación de los PDET y la revisión de los Planes de Acción de Transformación del Territorio (PATR).

Ellos reconocen que por años estuvieron ligados a los cultivos ilícitos, pero ahora quieren tener otras opciones para asegurar no solo el desarrollo sino la seguridad alimentaria de sus habitantes y un futuro más prospero con productos agrícolas.
Teorama
- Proyectos productivos orientados a la producción agropecuaria amigable con el medio ambiente.
- Construcción del centro de acopio y planta procesadora de harina.
- Acciones diferenciales en favor de las mujeres.
- Proteger el medio ambiente mediante la adquisición de áreas estratégicas con fuentes hídricas que abastezcan los acueductos veredales.
Sardinata
- Construir y operar un centro agroindustrial para la compra, almacenamiento y tranformación de productos agrícolas (cacao, café, caña, yuca y plátano) con el fin de mejorar la comercualización y rentabilidad de la producción de los pequeños y mediadnos agricultores del municipio.
- Fortalecimiento de la conectividad vial secundaria y terciaria de los municipios de Sardinata, Tibú y El Tarra, a través del mejoramiento del carreteable de la vía llamada la Gran Alianza inclutendo obras de arte, obras de drenaje y puentes vehiculares.
(Vea también: Mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres en Colombia)
San Calixto
- Mejoramiento de la prestación de los servicios de salud especializados en la subregión Catatumbo.
- Elevar a tercer nivel de complejidad los servicios que presta el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña.
- Mejorar la red de referencia y contrarreferencia del hospital.
- Conectividad de los municipios de San Calixto, Hacarí y El Tarra a través del mejoramiento y ampliación de la vía conocida como Anillo Vial para la Paz y de las vías terciarias que conectan con este.
Convención
- Mejoramiento de la calidad de la infraestructura educativa básica, para proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado y seguro para los estudiantes del municipio en el corto y mediano plazo.
- Desarrollo y actualización de insumos cartográficos y agrológicos, así como la actualización catastral con un enfoque multipropósito para mejorar la gestión territorial, planificación urvaba y rural, y el desarrollo sostenible del municipio.




Hacarí
- Dotación y tecnificación a las asociaciones productivas que se encuentran activas en el municipio.
- Estructurar un proyecto de construcción y mejoramiento vial con obras de arte de la vía que comunica a los municipios de San Calixto, El Tarra y Hacarí con la vía nacional en el sector de la curva del municipio de Bucarasica, Norte de Santander.
Tibú
- Proyecto de reforma rural integral para la subregión del Catatumbo.
- Proyecto de impacto para construir un complejo universitario en el municipio.
(Vea también: Campesinos del Catatumbo celebran extensión del cese al fuego con parte de las disidencias)
El Tarra
- Proyecto de vivienda con enfoque de mujer rural y género que beneficie la población rural y urbana.
- Formalización de la tierra y evaluación del alcance de la Ley Segunda. Tener en cuenta la caracterización de la población y que la contratación de la mano de obra sea en el territorio. Ajuste de requisitos en la zona rural y urbana del municipio de El Tarra a corto plazo.
- Pavimentación de la vía que comunica la Y de Astilleros-Sardinata-Tubú-El Tarra-Convención-El Carmen-La Mata en la región del Catatumbo, vigencia 2024-2029.
El Carmen
- Mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias, mediante la construcción de placa huellas, obras de arte y continua inversión a corto, mediano y largo plazo en el territorio de los municipios PDET.
- Definir la zona ancestral Motilón Barí y la propuesta de las zonas de reserva campesina, dando cumplimiento a la Sentencia T-052 de 2017 a costo plazo, en los 5 municipios afectados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO