Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 22, 2024 - 11:20 am
Visitar sitio

En Colombia, las mujeres siguen siendo la mayoría en el trabajo no remunerado, dedicando en promedio 7.7 horas semanales a labores domésticas y de cuidado, comparado con las 3.1 horas de los hombres, según un análisis del Dane y Anif.

Esta desigualdad permite que los hombres dispongan de más tiempo para actividades remuneradas, perpetuando las disparidades económicas de género. En 2023, el trabajo doméstico no remunerado representó el 43% de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, con una participación femenina del 80%.

(Vea también: Destapan las 5 profesiones que más billete pagan en EE. UU.: hasta $ 103 millones al mes)

El Centro de Estudios Económicos (ANIF) resalta la urgencia de balancear las responsabilidades de trabajo no remunerado entre géneros para liberar más tiempo para las mujeres, permitiéndoles participar en trabajos remunerados.

(Lea también: Sena anunció jornada para quienes buscan trabajo o cursos de formación en Bogotá; es pronto)

Actualmente, los hombres ocupan el 62% de los puestos dentro de la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales, mientras que las mujeres representan solo el 38%. Dentro del grupo de asalariados, solo 2 de cada 5 son mujeres, y en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, las mujeres superan en cuatro veces el número de puestos ocupados por los hombres.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.