
Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, habló en la mañana de este jueves con Caracol Radio y manifestó que, luego de casi 12 horas de la intervención de la flotilla que llevaba ayuda a la Franja de Gaza, no saben nada de las dos colombianas que iban adentro de las embarcaciones.
Vea también: Vea cómo fue la interceptación de la Flotilla Global Sumud que iba a Palestina
Él señaló que luego de la notificación de la detención se dio por el revuelo en redes sociales del hecho, pero que, hasta el momento “no se han podido visitar” para saber en qué condiciones están. “No tenemos certeza de dónde están”, recalca.
“Son dos personas que están secuestradas”, señaló Mauricio Jaramillo, resaltando que “tiene un ingrediente adicional y es que fue en aguas internacionales”, lo que, desde la visión del gobierno colombiano, tiene un agravante mucho mayor.




Jaramillo Jassir señaló que desde el Gobierno sí habían tenido comunicación con ellas desde antes de que embarcaran, brindándoles opciones “si necesitaban bajar antes”. Además, el contacto con países y gobiernos cercanos como Argelia y Egipto es bueno, pero allí tampoco saben nada sobre estas dos colombianas detenidas.
Aunque el presidente Gustavo Petro ha roto relaciones con Israel y ha pedido que la delegación colombiana en ese país salga de allí, el encargado consular en ese país es Carlos Piñeros, “pero no le han dicho nada”, afirmó el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería.
Qué se sabe de las colombianas detenidas en la flotilla que iba a la Franja de Gaza
Manuela Bedoya y Luna Barreto iban a bordo de una de las 40 embarcaciones que tienen como objetivo llevar suministros, alimentos y ayudas al pueblo palestino. Una de ellas alcanzó a grabar el momento en el que una embarcación israelí se estaba acercando al sitio en el que ella estaba.
Así fue el momento:
URGENTE MAXIMA DIFUSIÓN
últimas palabras de la delegación colombiana de la flotilla antes de ser interceptadas ilegalmente por Israel. Esto constituye un secuestro y viola el derecho internacional.
Pedimos a @CancilleriaCol que hagan el máximo esfuerzo para cuidar sus vidas pic.twitter.com/8dxzAXRcOA— Castelblanco Urbano (@FrioTemplado) October 1, 2025
(Vea también: “Secuestro”: osado mensaje oficial del Gobierno por detención de colombianas en Israel)
El Ministerio de asuntos exteriores de Israel emitió un comunicado este jueves y ha señalado que “todos los pasajeros se encuentran sanos y salvos”. ” Se dirigen sanos y salvos a Israel, desde donde serán deportados a Europa”, reportado.
The Hamas-Sumud provocation is over.
None of the Hamas-Sumud provocation yachts has succeeded in its attempt to enter an active combat zone or breach the lawful naval blockade.
All the passengers are safe and in good health. They are making their way safely to Israel, from…
— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 2, 2025
Aún no hay muchos detalles sobre la interceptación de esta flotilla, pero se espera que sean llevados hasta París, donde serán entregados a ese Gobierno.
Ledys Sanjuan, coordinadora de la delegación colombiana del movimiento global a Gaza, aseguró en Caracol Radio que creen que las colombianas están en el Puerto de Ashdod, ubicado al norte de Israel, pero hasta el momento ni el Gobierno colombiano, ni las abogadas de la flotilla han podido confirmar que así sea.
Así fue momento de la detención de Israel a embarcación que se dirigía a Gaza
Israel interceptó la flotilla Global Sumud en aguas internacionales cuando se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria. La operación ocurrió a unas 80 millas de la costa y terminó con varios barcos detenidos y trasladados a puertos israelíes. Entre los tripulantes había activistas de diferentes países, como España, Portugal e Italia, además de figuras reconocidas como Greta Thunberg. Mientras Israel defiende la acción en el marco del bloqueo a Gaza, los organizadores denuncian una detención “ilegal”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO