author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Oct 25, 2025 - 12:25 pm

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrentó en 2025 una crisis diplomática con su homólogo estadounidense Donald Trump, cuyos ataques públicos y sanciones marcaron un episodio de tensión en la relación bilateral. Trump había calificado a Petro de “narcotraficante” insistiendo en su presunta implicación en tráfico de drogas, lo cual produjo un aluvión de polémica internacional. 

(Vea también: “Separada de mí hace años”: Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama)

Petro, en respuesta a las acusaciones, convocó una marcha en Bogotá, llamada “Marcha por la Paz, la soberanía y la democracia”. En medio de un concurrido evento hecho en la Plaza de Bolívar, Petro rechazó su inclusión en la Lista Clinton, elaborada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Según su intensa oratoria, negó cualquier vínculo con el narcotráfico y atribuyó las sanciones a presiones de “personas poderosas que residen en Estados Unidos”. “No poseo cuentas bancarias ni intereses financieros en ese país. No hay ninguna cuenta que congelarme”, afirmó enérgicamente, desestimando cualquier efecto en su economía de las sanciones impuestas.

Lee También

Petro cuestionó durante su intervención la efectividad de la lucha antidrogas estadounidense y consideró las acciones de Trump como un ataque a su mandato. “Son ataques al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico”, dijo el mandatario colombiano. Defendió también su política denominada “Paz Total” que busca la negociación con grupos armados ilegales.

Otro punto interesante de su discurso fue la denuncia sobre la compra irregular del software espía Pegasus por parte de Colombia. Acusó a la CIA de haber cometido “un crimen en Colombia” al facilitar la adquisición de este software sin control oficial.

Petro cerró su alocución reiterando su desacuerdo con las sanciones y burlándose de ellas: “Me castigan y hoy me burlo del castigo”, expresó. Adicionalmente, aseguró que las sanciones comerciales no detendrán sus políticas ni su mandato.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO