Oct 24, 2025 - 6:01 pm

Gustavo Petro quedó viendo un chispero este viernes 24 de octubre, luego de que él y varios miembros de su familia fueran incluidos en la lista Clinton. Frente a esta situación, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela salió en defensa del presidente colombiano y arremetió contra Estados Unidos.

(Lea también: Los delicados nombres que aparecen en la lista Clinton: desde ‘Otoniel’ hasta ‘la Oficina de Envigado’)

A través de un comunicado los representantes del país vecino rechazaron la medida que tomó la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del país norteamericano contra el presidente. Además, tachó la imposición de ilegal, ilegítima y de “neocolonial”.

“Estas acciones buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro y promover la desestabilización interna de Colombia”, agregó Maduro a través de un comunicado.

Lee También

El líder del régimen venezolano destacó las confrontaciones que Petro ha tenido el presidente Donald Trump, además de que ha combatido el narcotráfico y las “mafias políticas” en suelo colombiano. A su vez, acusó de que ese crimen organizado tiene tentáculos en Estados Unidos.

“Estas designaciones parecen responder a intereses de mafias transnacionales infiltradas en espacios de poder en Washington antes que una verdadera lucha contra las economías ilícitas”, complementó el comunicado proveniente desde Venezuela.

(Lea también: “Jamás de rodillas”: Petro respondió a decisión de EE. UU. de meterlo en la lista Clinton)

¿Qué es la lista Clinton y por qué incluyeron a Gustavo Petro?

La medida de la Ofac provoca que los bienes del presidente colombiano, así como de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro, queden congelados. Esto incluye cuentas financieras en el exterior y, en consecuencia, no podrán hacer transacciones ni otro tipo de negocios con personas o empresas estadounidenses.

La decisión del gobierno norteamericano radica en señalamientos contra Petro de haber revelado información sobre lavado de activos que comprometió investigaciones y la integridad del sistema financiero internacional.

“El comportamiento errático de Gustavo Petro también ha distanciado aún más a Colombia de sus socios de otras maneras. En 2024, compartió información confidencial obtenida a través de canales seguros de comunicación contra el lavado de dinero, lo que amenazó la integridad del sistema financiero internacional y provocó la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont”, expresó el Departamento de Tesoro.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO