Oct 23, 2025 - 7:30 am

Eduardo Velosa, director de la maestría de Estudios Internacionales de la Universidad Javeriana, explicó por qué la justicia internacional no podría hacer nada contra Trump ante una denuncia de Petro en la Corte Penal Internacional u otras instancias.

“El problema del derecho internacional es que está construido por los mismos estados y Estados Unidos ha construido la arquitectura global desde la postguerra en 1945, y se ha aislado de ese mismo derecho. No está en la Corte Penal Internacional ni en el andamiaje que busca castigar a otros estados contra el orden que Estados Unidos creó”, detalló en W Radio.

Añadió que no existe una sola organización internacional con el poder económico o militar para doblegar a Estados Unidos. Asimismo, recalcó que en muchas ni siquiera está ese país como miembro.

“En este momento es muy difícil que Estados Unidos sea conminado a determinadas acciones en la medida que no hay instituciones diferentes a otros estados que los puedan obligar. […] Estados Unidos no está involucrado en esas organizaciones, de tal manera que esas organizaciones pueden dar un mensaje político, pero no tienen las herramientas judiciales o de fuerza para obligar a Estados Unidos”, resaltó el académico.

Lee También

Sobre la propia justicia estadounidense, es evidente que Trump tiene fuero presidencial en su país y que este lo protege ante demandas de los ciudadanos de esa nación, pero sobre todo de ciudadanos extranjeros.

Mientras es presidente en ejercicio, Trump tiene inmunidad penal y civil por actos cometidos en el ejercicio oficial de sus funciones. Es decir, no puede ser procesado judicialmente mientras está en el cargo. Esto se basa en una interpretación del Departamento de Justicia y ha sido respaldado por fallos de la Corte Suprema.

¿Por qué Petro quiere demandar a Trump en la justicia internacional?

Petro respondió a nuevas acusaciones de Trump, quien lo llamó “matón” y “mala persona”, asegurando que se defenderá de las “calumnias” ante la justicia estadounidense.

Las declaraciones de Trump se dieron tras reiterar que Petro “produce muchas drogas” y advertir sobre posibles sanciones a Colombia, además de anunciar la suspensión de pagos y subsidios al país.

Petro relacionó estas críticas con los recientes ataques de Estados Unidos a embarcaciones presuntamente narcotraficantes, a los que calificó como “asesinatos extrajudiciales”.

Washington confirmó el octavo ataque desde septiembre, esta vez frente a costas colombianas, con dos muertos, mientras la tensión diplomática entre ambos gobiernos aumenta.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió que los subsidios estadounidenses son recursos destinados a empresas norteamericanas en la “guerra fallida contra las drogas” y acusó a Trump de dejarse influenciar por sectores de la derecha colombiana.

Petro, por su parte, ha denunciado varios operativos similares en el Caribe y el Pacífico y ha defendido el derecho al debido proceso de los detenidos.

Las declaraciones cruzadas se suman a los choques previos entre ambos mandatarios por el apoyo de Washington a Israel y por las políticas antidrogas, profundizando la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO