El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reunión de 14 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se inició este miércoles en Valledupar en medio de la mesa de paz que tiene con el Gobierno.
“Quiero terminar este proceso de paz que empezó Uribe, pero que quedó interrumpido con la extradición de los participantes”, dijo el mandatario con una foto en la que se ven a los exmandos. La mesa es acompañada por la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y Jorge Lemus, cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia.
El proceso es coordinado por el Ministerio del Interior junto con el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz (OCCP).
(Vea también: “Calumnias”: Petro le contestó a Trump luego de que lo tildara de “matón” y lo demandaría)




En el trino, el mandatario afirmó que ahí se encontraba “la verdad silenciada sobre la gobernanza paramilitar en Colombia” y que la Corte Constitucional había ordenado “que el proceso de Ralito debía ceñirse a la Verdad la Justicia y la Reparación”.
En total, 16 exjefes paramilitares están en esa mesa de paz con el Gobierno Petro, –solo Ramiro Vanoy (Cuco Vanoy) y Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido como Don Berna, están fuera del encuentro pues ambos continúan en Estados Unidos a donde fueron extraditados y donde cumplen penas por narcotráfico.
(Vea también: “Pérdida de $ 145 billones”: advierten impacto del proyecto de Petro con plata de pensiones)
Entre los asistentes están Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Carlos Mario Jiménez (Macaco), Edwar Cobos (Diego Vecino), Fredy Rendón (El Alemán), Martín Llanos y Juan Francisco Prada Márquez (Juancho Prada).
También Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes (El Águila), Arnubio Triana (Botalón), Héctor José Buitrago (El Patrón) y Manuel de Jesús Pirabán (Pirata), entre otros.
En octubre del año pasado, durante un evento en Córdoba, el presidente le propuso a Mancuso “finiquitar” el proceso que inició con el expresidente Álvaro Uribe y reabrir los diálogos de paz con los exparamilitares que, a través de la Ley de Justicia y Paz, se desmovilizaron en 2005.
“Salvatore, ‘Macaco’, ‘Jorge 40′ podemos reactivar la mesa de paz porque el proceso no ha terminado, no se han entregado los bienes a las víctimas que ustedes le entregaron a la justicia, el proceso no se ha terminado, quedó interrumpido y para eso propongo instalar la mesa para finiquitar el proceso de paz que inició Álvaro Uribe Vélez con ustedes, esta vez sin traición y sin miedo a la verdad, que existía en esa época”, aseguró Petro entonces.
Aquí está la verdad silenciada sobre la gobernanza paramilitar en Colombia.
Quiero terminar este proceso de paz que empezó Uribe pero que quedó interrumpido con la extradición de los participantes.
La corte constitucional ordenó que el proceso de Ralito debía ceñirse a la… pic.twitter.com/d2VYvGl6uP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 22, 2025
Así avanza la reunión de los exparas
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) adelantó las gestiones para trasladar a los excomandantes que aún están en centros penitenciarios desde distintas puntos del país.
El encuentro, que irá hasta el viernes, tendrá dos días de reuniones puerta cerrada para que los ‘exparas’ definan los planes de trabajo y la hoja de ruta que regirán su papel como gestores de paz dentro de la política de paz total del gobierno de Petro.




Esos planes deberán entregarse al Ministerio del Interior que realizará su verificación.
Todos los avances se deben presentar ante la Mesa Técnica de Diálogo Social, un espacio de coordinación cuya función principal será elaborar un balance documentado de todo lo que se ha avanzado (y lo que falta) desde la aplicación de la Ley de Justicia y Paz.
Ese balance debe incluir:
- El grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por los ‘exparas’ en materia de reparación a las víctimas y entrega de bienes.
- La calidad y alcance de los aportes a la verdad hechos en procesos judiciales y extrajudiciales.
- Las medidas de seguridad y no repetición, es decir, qué tanto se ha evitado que resurjan dinámicas de violencia asociadas al paramilitarismo.
- La Mesa no será indefinida. Tiene un carácter transitorio y está pensada como una instancia de cierre, cuyo informe final será presentado al presidente de la República para que decida los pasos a seguir en la clausura formal del proceso con los ‘exparas’.
El viernes 24 tendrán una sesión con los delegados del Gobierno nacional, en la que se espera concretar los compromisos institucionales, la metodología de acompañamiento y las prioridades del proceso.
El encuentro en Valledupar busca aterrizar los compromisos que el Gobierno y los exjefes de las AUC deberán desarrollar dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, que amplió la figura de gestores de paz, y de la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz), cuya implementación quedó inconclusa tras las desmovilizaciones paramilitares de hace dos décadas.
Entre los temas que se espera que sean discutidos está la posibilidad de actualizar o reformar el marco legal de Justicia y Paz, así como la figura de sometimiento, para adaptarla a la etapa de cierre del proceso paramilitar.
También la se espera que los exjefes entreguen versiones más completas sobre los crímenes cometidos, colaboren con investigaciones pendientes y aporten información para localizar fosas y víctimas desaparecidas.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO