El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, esperan reunirse este domingo 26 de octubre de 2025, en el marco de la cumbre de la ASEAN en Malasia.
(Vea también: EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico “por ineficaces políticas de Petro”
La reunión fue avalada por ambos gobiernos y tiene como objetivo principal abordar las tensiones comerciales surgidas luego de la imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos a productos brasileños.
Lula, quien se muestra cercano a Petro, en su rol de presidente actual de los BRICS, busca reforzar su estrategia para expandir y diversificar los mercados de exportación de Brasil, buscando además consolidar la posición internacional de su país en Asia y América Latina. Durante la reunión, también trató temas bilaterales clave, como las recientes sanciones a jueces de la Corte Suprema de Brasil.
Además de la reunión con Trump, Lula sostendrá encuentros con el primer ministro de Malasia para fortalecer acuerdos en sectores estratégicos como ciencia, tecnología, innovación y comercio bilateral.
También se espera que se aborden temas como el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) y la posible incorporación de nuevos miembros a este acuerdo comercial.
¿Cómo están las relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos?
Sus relaciones diplomáticas atravesaron diversos altibajos en los últimos años y están marcadas tanto por la cooperación económica como por tensiones comerciales y políticas.
Comparten intereses estratégicos en comercio, seguridad y cooperación regional, los desacuerdos sobre aranceles, políticas ambientales y sanciones judiciales provocan fricciones periódicas.
Actualmente, uno de los principales focos de tensión es el comercio bilateral. Estados Unidos impuso aranceles del 50% sobre ciertos productos brasileños, lo que afectó la exportación de materias primas y productos industriales desde Brasil.
Este conflicto económico lleva a Brasil a buscar canales de negociación directa con Washington, mientras explora diversificar sus mercados hacia Asia y América Latina.
Por otro lado, los temas de cooperación regional siguen siendo un punto de encuentro. Ambos países han trabajado conjuntamente en iniciativas sobre lucha contra el narcotráfico, seguridad hemisférica y proyectos tecnológicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO