France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El gobierno de Donald Trump anunció este viernes la inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro en la ‘lista Clinton’, en la que Washington incluye a personas a las que asocia con el narcotráfico. Esto implica la imposición de sanciones financieras contra el mandatario, en medio de un quiebre histórico en las relaciones entre Washington y Bogotá. También fueron sancionados el hijo y la esposa de Petro, y su ministro del Interior, Armando Benedetti.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este viernes la imposición de sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusa de participar en el comercio global de drogas ilícitas. En el comunicado oficial, el Tesoro afirma que bajo el gobierno de Petro “la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord” y que el mandatario “ha brindado beneficios a organizaciones narco-terroristas”.
Las sanciones incluyen la incorporación del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro Burgos y su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El presidente estadounidense Donald Trump, quien había advertido durante el fin de semana sobre posibles represalias económicas, confirmó el miércoles que su administración “ha detenido toda financiación hacia Colombia” y advirtió sobre el aumento de aranceles a las exportaciones colombianas. “Bajo el liderazgo del presidente Trump, no toleraremos que Colombia trafique drogas hacia nuestra nación y envenene a los estadounidenses”, señala el comunicado.
“Ni un paso atrás”
El mandatario colombiano reaccionó a través de su cuenta en la red social X, dejando entrever que se esperaba la medida. “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, escribió Petro. Además, anunció que su defensa legal estará a cargo del abogado estadounidense Dan Kovalik.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, concluyó.
Presión política
Las sanciones de la OFAC son uno de los instrumentos de la diplomacia estadounidense. Se aplican a individuos, empresas o gobiernos considerados una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU., por razones que incluyen violaciones a los derechos humanos, corrupción, terrorismo o narcotráfico.
Leer tambiénTrump acusa a Petro de ser “un matón”; el presidente colombiano promete defenderse judicialmente
Gustavo Petro se une así a una lista de figuras internacionales que fueron sancionadas por Washington. Entre los mandatarios bajo sanciones figuran Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua), Vladimir Putin (Rusia) y Kim Jong-un (Corea del Norte), entre otros.
En la mayoría de los casos, las sanciones implican el aislamiento financiero y diplomático de los afectados, reduciendo su capacidad de operar en el sistema internacional.
Con EFE y Reuters
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO