Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 24, 2025 - 1:45 pm
Visitar sitio

El presidente de Argentina, Javier Milei cerró el jueves en Rosario la campaña de su partido La Libertad Avanza con un llamado a derrotar el “comunismo”, antes de las elecciones legislativas parciales del próximo domingo 26 de octubre, consideradas un plebiscito para su Gobierno. El mandatario animó a sus seguidores a cambiar un Congreso que tachó de “destituyente” para poder adelantar sus reformas, sobre todo en el ámbito económico.

“Yo soy el león, rugió la bestia en medio de la venida”. Esas son las palabras que, como de costumbre, se escuchaban en los parlantes el jueves 23 de octubre mientras Javier Milei avanzaba en la tarima instalada en el Parque España de la ciudad de Rosario, donde el presidente argentino cerró la campaña de su partido La Libertad Avanza.

El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas parciales de las dos cámaras que componen el Congreso del país.

“Es una alegría hacer el cierre de campaña donde el general Belgrano creó la bandera argentina. Y como nota de color, el general Belgrano había estudiado en la Universidad de Salamanca, el lugar donde nació el liberalismo. ¡Vaya que tiene tradición liberal este país!”, declaró al empezar su discurso en la tercera ciudad más grande del país, ubicada a más de 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Lee También

Rodeado de varios candidatos y buena parte de su Gabinete, Javier Milei, presidente del país latinoamericano desde finales de 2023, reivindicó los logros de su Gobierno, en particular en el ámbito económico, asegurando haber conseguido el equilibrio de las cuentas públicas, la desaceleración de la elevada inflación “a niveles del 30 %” interanual y sacar “a doce millones de argentinos de la pobreza”.

“Mientras en otros países pasar tres o cuatro reformas puede demandar un año, nuestro ministro de Desregulación metió 10.000 reformas estructurales en veinte meses. Por eso no tengan dudas: ¡somos el mejor gobierno de la historia!”, sostuvo el presidente argentino.

Leer tambiénElecciones en Argentina: los partidos cierran campaña, de cara a lo que promete ser un plebiscito para Milei

Cambiar el Congreso “destituyente”

Javier Milei también llamó al electorado a combatir en las urnas lo que considera ser el “comunismo”.

“Caminamos hacia las ideas de la libertad o al comunismo castrochavista (…) Por eso esta elección del domingo es tan importante”, enfatizó Milei.

El economista ultraderechista sostuvo que este año, “cuando la economía venía a todo vapor”, la oposición puso “en marcha la máquina de impedir” mediante la aprobación de leyes contrarias, según dice, a su meta de mantener el equilibrio fiscal.

“Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar con las reformas que Argentina necesita”

“A pesar de un Congreso destituyente, que atacó todo el tiempo el programa de gobierno, hoy llegamos a las elecciones de pie y, a partir del domingo, va a cambiar en serio la Argentina”, agregó.

Con el objetivo de evitar tales bloqueos institucionales, insistió en que el voto de sus seguidores es indispensable.

“Por eso es tan importante ir a votar este domingo, porque tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar con las reformas que Argentina necesita”, subrayó.

“No podemos solos, necesitamos que ustedes nos elijan y nos acompañen en las urnas (…) No aflojen, sigan empujando, que vamos por el buen camino y esta vez va a tener sentido porque como nosotros decimos: La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, insistió al finalizar su discurso.

Leer tambiénTrump promete 20.000 millones de dólares a Argentina, condicionado al resultado electoral

Milei “sí o sí” tendrá que negociar 

Unos 35,9 millones de argentinos están llamados a las urnas el domingo para renovar un tercio del Senado, compuesto de 72 escaños en total y la mitad de la Cámara compuesta de 257 diputados.

La Libertad Avanza espera conseguir un tercio de los escaños en la Cámara, es decir, 86 curules, gracias a la alianza con Propuesta Republicana (PRO), el partido conservador del expresidente Mauricio Macri.

De lograrlo, el Gobierno de Milei evitaría que sean vetados los decretos presidenciales y podría e impulsaría proyectos de ley propios con el apoyo de nuevos aliados.

Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con 37 escaños en la Cámara y seis senadores.

La mayor oposición a la bancada de Milei debería venir del frente peronista Fuerza Patria, que busca salvaguardar el 47% de sus diputados y el 44% de sus senadores.

Sin embargo, las posibilidades de que Javier Milei alcance controlar el Congreso se prevén escasas.

“Si todos los pronósticos son certeros (…) Aun con el mejor resultado posible, el Gobierno no llegaría a tener un tercio de la Cámara Baja”, adelantó a la agencia EFE Lara Goyburu, directora de la consultora política Management & Fit.

Probablemente Milei “sí o sí, va a tener que negociar con otros actores, ya sea dentro o fuera del Congreso. Y durante este año no ha mostrado ninguna señal de diálogo o consenso”, agregó.

Para el peronismo, un triunfo le permitiría ubicarse como la principal fuerza de la oposición al Gobierno ultra de Milei, lo que supondría un empujón para ese movimiento político histórico tras el desprestigio del Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y, además, abriría el proceso de definición de un candidato de unidad para las elecciones presidenciales de 2027.

Además, al llegar mientras se van a cumplir dos años con Javier Milei en la presidencia, analistas coinciden en que estas elecciones suenan como un tipo de plebiscito indirecto para el presidente argentino.

Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: ¿qué está en juego para Milei?

El voto crucial de los agricultores

En paralelo, los agricultores argentinos han renovado su voto de confianza al presidente Javier Milei antes de las elecciones de mitad de mandato del domingo.

“Tenemos que dar un voto de confianza a este Gobierno”, declaró a la agencia de noticias Reuters Martín Doffo, un agricultor de 51 años de la localidad de 25 de Mayo, en la provincia de Buenos Aires.

“Quiere tomar el camino necesario: reducción de impuestos, bajada de los impuestos a la exportación y reforma laboral, todo lo que necesitábamos”, añadió.

El apoyo de los agricultores de Argentina, uno de los principales exportadores mundiales de alimentos, será crucial para el presidente que espera aumentar su representación en el Legislativo.

Desde que asumió el cargo hace casi dos años, Milei ha contado con un amplio apoyo del sector agrícola, que comparte su visión de mercados sin restricciones y desregulados.

Con AFP y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.