France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
La Unión Europea (UE) acusó este viernes 24 de octubre a TikTok y al imperio Meta, propiedad de Marc Zuckerberg, fundador de Facebook, de infringir las normas de transparencia de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Se trata de la nueva legislación de contenido en línea del bloque que ha provocado la ira del Gobierno de EE. UU. Si los gigantes de las redes sociales no cumplen las normas de la UE, podrían enfrentarse a fuertes multas.
La Unión Europea acusó este 24 de octubre a Meta y TikTok de infringir las normas de contenido digital del bloque, lo que los expone a cuantiosas multas.
La UE cuenta con un sólido arsenal legal que exige a los gigantes tecnológicos prevenir la difusión de contenido ilegal y garantizar la apertura de los mercados digitales a la competencia.
Este viernes, la Comisión Europea declaró que las plataformas de Facebook e Instagram, de Meta, y TikTok infringieron la Ley de Servicios Digitales (DSA), la ley de moderación de contenido de la UE criticada por la Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Esta es la primera vez que la comisión acusa a Meta de infringir esa normativa, medida que el gigante estadounidense rechazó.
Aunque el anuncio incluye a TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, corre el riesgo de enfadar a Trump, quien ha amenazado con imponer nuevos aranceles a países con regulaciones que, según sus palabras, buscan perjudicar la tecnología estadounidense.
A pesar de las amenazas del líder de la Casa Blanca, Bruselas ha afirmado que hará cumplir sus normas.
El bloque afirmó en su dictamen preliminar que Meta y TikTok no estaban otorgando a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos.
Los reguladores de la UE insisten en que las normas no solo se centran en la transparencia, sino en garantizar que los investigadores puedan realizar trabajos esenciales, como comprender cuántos niños están expuestos a contenido peligroso en plataformas populares.
TikTok insistió en su compromiso con la transparencia.
“Estamos revisando las conclusiones de la Comisión Europea, pero los requisitos para flexibilizar la protección de datos ponen en conflicto directo la Ley de Sustancias Controladas (DSA) y el RGPD”, declaró un portavoz de la red social, refiriéndose a las históricas normas de protección de datos del bloque.
“Si no es posible cumplir plenamente con ambas, instamos a los reguladores a que aclaren cómo deben conciliarse estas obligaciones”, concluyó el portavoz.
Riesgo de incumplimiento
La UE también afirmó que las plataformas de Meta, Facebook e Instagram, no ofrecían mecanismos intuitivos para denunciar contenido ilegal ni sistemas eficaces para que sus usuarios impugnaran las decisiones de moderación de contenido.
Los reguladores acusaron a Facebook e Instagram de presuntas prácticas engañosas, conocidas como “patrones oscuros” en relación con los mecanismos de “Notificación y Acción”.
“Estas prácticas pueden ser confusas y disuasorias”, declaró la comisión.
La Ley de Seguridad Digital (DSA) estipula que las plataformas deben explicar las decisiones de moderación de contenido, algo que Facebook e Instagram no han hecho, según la UE.
“Discrepamos de cualquier sugerencia de que hayamos violado la DSA”, declaró Meta, que continuó sus conversaciones con la UE.
“En la Unión Europea, hemos introducido cambios en nuestras opciones de denuncia de contenido, el proceso de apelación y las herramientas de acceso a datos desde la entrada en vigor de la DSA, y confiamos en que estas soluciones se ajustan a lo que exige la ley”, agregó en un comunicado.
“Protegiendo la libertad de expresión”
Meta y TikTok podrán ahora acceder a los archivos de la UE y ofrecer compromisos que aborden las preocupaciones de Bruselas.
Si Bruselas no está satisfecha con las propuestas de los gigantes, puede imponerles multas por incumplimiento en cada plataforma.
El portavoz digital de la UE, Thomas Regnier, refutó este viernes las acusaciones, especialmente de Estados Unidos, de que la DSA es una herramienta de censura.
“Al ser acusados de censura, demostramos que la DSA hace lo contrario. Protege la libertad de expresión, permitiendo a los ciudadanos de la UE defenderse de las decisiones unilaterales de moderación de contenido tomadas por las grandes tecnológicas”, declaró.
Tanto Meta como TikTok están siendo investigados en varias pesquisas de la UE, incluida una que indaga preocupaciones por la falta de medidas suficientes para combatir la naturaleza adictiva de sus plataformas para los niños.
Este artículo ha sido adaptado de su versión original en inglés
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO