France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Mientras el presidente ucraniano Volodímir Zelenski firmaba el miércoles en Estocolmo una carta de intención para comprar decenas de aviones de combate Gripen, Suecia ya proporciona a Kiev ayuda para la toma de decisiones en su guerra contra Rusia. Se trata de una plataforma de pronósticos en línea diseñada para determinar los escenarios más probables en el conflicto ruso-ucraniano.
Suecia está decidida a jugar un papel central en el apoyo a Ucrania. Estocolmo y Kiev firmaron el miércoles 22 de octubre una carta de intención para la venta de entre 100 y 150 Gripen de última generación, aviones de combate menos costosos que los F-35 estadounidenses o los Rafale franceses, y reconocidos por su versatilidad y agilidad.
Este pedido, que tardará varios años en concretarse, marca un nuevo paso en el apoyo a Kiev de Suecia, país que se unió a la OTAN en marzo de 2024 tras dos siglos de no alineamiento militar. En septiembre, Suecia aprobó más de siete mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania, incluyendo la entrega de sistemas de artillería Archer y drones de largo alcance.
Pero este apoyo material significativo también viene acompañado de asistencia más difícil de cuantificar en materia de prospectiva estratégica, a través de un proyecto innovador llamado Glimt.
Inteligencia colectiva
Lanzada a principios de año por la Agencia Sueca de Investigación para la Defensa (FOI, por sus siglas en sueco), Glimt es una plataforma de apuestas predictivas accesible a internautas de todo el mundo, basada en el método de “crowd forecasting” o “predicción de multitudes”. Esta metodología, objeto de múltiples estudios, consiste en obtener pronósticos lo más precisos posible, apoyándose en un amplio grupo de personas con perfiles diversos.
Entre 2011 y 2015, la agencia estadounidense de innovación en defensa (IARPA) reunió a 10.000 pronosticadores en el proyecto gubernamental ACE, que permitió recopilar millones de predicciones sobre eventos geopolíticos.
Leer tambiénInteligencia artificial en la guerra: desafíos y preocupaciones
“Usamos este método y estas investigaciones, y sugerimos a los ucranianos que era una forma de mejorar su comprensión del mundo y su evolución”, explica Ivar Ekman, analista de la Agencia Sueca de Investigación para la Defensa y director del programa Glimt.
“Si tienes un grupo grande de personas, puedes lograr gran precisión en la evaluación de eventos futuros. Las investigaciones muestran que esta capacidad no necesariamente está mejor desarrollada en analistas profesionales que en otras personas”, añade Ekman.
La predicción grupal permite, de hecho, recolectar más información evitando los sesgos cognitivos propios de los servicios de inteligencia. Cada pronosticador analiza y recopila información de manera diferente para identificar el escenario más probable y puede añadir un breve comentario explicando su razonamiento. La plataforma también fomenta el debate entre los miembros para confrontar argumentos y ajustar sus predicciones si es necesario.
Disponible en sueco, francés e inglés, la plataforma cuenta actualmente con 20.000 usuarios registrados. Cada pregunta moviliza en promedio a unos 500 pronosticadores. Los resultados se procesan mediante algoritmos estadísticos que cruzan distintos datos, en particular la confiabilidad de las respuestas anteriores. Los usuarios más confiables tienen mayor influencia en los resultados, fortaleciendo así la precisión de esta inteligencia colectiva.
¿Zelensky se reunirá con Putin?
Todas las preguntas en Glimt están directamente relacionadas con el futuro de Kiev, ya que son redactadas por los servicios de inteligencia ucranianos: ¿Volodímir Zelenski se reunirá con Vladimir Putin en 2025? Los pronosticadores estiman que hay una probabilidad de una de cada diez. ¿Se entregarán misiles Tomahawk a Ucrania antes del 1 de febrero de 2026? Glimt estima que la probabilidad es apenas del 25 %.
Otras preguntas se centran en las consecuencias económicas del conflicto, el control ruso de la región de Donetsk el próximo verano o los resultados de las elecciones legislativas de 2026 en Hungría, país dirigido por Viktor Orban, el aliado más cercano de Vladimir Putin dentro de la Unión Europea.
“Las preguntas generalmente cubren un período de pocas semanas a un año. Estos datos están pensados para ser útiles en el día a día de Ucrania –explica Ivar Ekman–. Después, no sabemos cómo toman decisiones los ucranianos. Es, obviamente, un aspecto sensible de su labor gubernamental”.
En un contexto geopolítico complejo, Glimt refleja el renovado interés, desde el inicio de la guerra en Ucrania, por herramientas de planificación estratégica, como juegos de guerra o simulaciones de escenarios probables.
“Al proporcionar información sobre tendencias globales, Glimt ayuda a Ucrania a adaptar y fortalecer sus estrategias de defensa, aumentando sus posibilidades de éxito contra la agresión rusa”, explicó el ministro sueco de Defensa, Pal Jonson, al momento del lanzamiento del proyecto.
Aunque Glimt no pretende ser una bola de cristal, constituye un nuevo instrumento en la caja de herramientas de Ucrania, enfrentada a la incertidumbre frente a los cambios de postura de la administración Trump. Tras meses de indulgencia, el presidente estadounidense endureció su posición frente a Vladimir Putin e impuso sanciones a las principales compañías petroleras rusas.
¿Fin de las hostilidades? “No antes de 2026”, responden el 91 % de los pronosticadores de Glimt.
Artículo adaptado de su original en francés
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO