France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió este viernes 24 de octubre a Estados Unidos “hacer algo juntos” en la lucha contra el narcotráfico, en lugar de “invadir” y “combatir” en “territorio ajeno”. Su pronunciamiento llega en medio de la escalada de tensiones por los ataques de EE. UU. en el Caribe y Pacífico. Lula añadió que también está dispuesto a debatir con Trump sobre los aranceles, en un previsible encuentro el próximo domingo en Malasia.
Lula da Silva se muestra dispuesto a discutir una amplia gama de asuntos con su homólogo estadounidense, Donald Trump, si se celebra el encuentro previsto entre ambos, en el marco de la cumbre ASEAN, en Malasia, el próximo domingo 26 de octubre.
Los actuales ataques de Estados Unidos en el Caribe y Pacífico, mientras aumenta las tensiones con Venezuela, y el aumento de aranceles impuesto por Donald Trump están en el centro del debate que Lula espera sostener con el líder de la Casa Blanca.
Lula afirmó que acogería con agrado una conversación con Trump, instando al respeto del derecho internacional y la soberanía, en medio del aumento de letales embestidas estadounidenses en aguas de la región.
“Antes de juzgar a alguien, antes de castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir, que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la constitución de otros países, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía territorial de cada país”, dijo Lula desde Yakarta, la primera parada de su gira por el Sudeste Asiático.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump ha escalado su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un “conflicto armado directo” por el que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.
“Si el presidente Trump quiere hablar de este tema conmigo, tendré el inmenso placer de discutirlo con él. Un inmenso placer. Este y otros temas”, aseveró el líder brasileño, quien no se descarta se reúna con Trump cuando ambos coincidan en Kuala Lumpur este fin de semana.
Lula también argumentó que Trump debería combatir el consumo de drogas internamente en el país, en lugar de promover acciones militares externas.
“Es mucho mejor que EE. UU. esté dispuesto a dialogar con la Policía de nuestros países, con las comunidades de Justicia de cada país, para que podamos hacer algo juntos”, añadió Lula, quien como Trump participará en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur.
Las palabras de Lula sobre la lucha contra el narcotráfico se producen cuando el Ejército estadounidense asegura haber hundido nueve embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
El aumento de tensiones empezó el pasado agosto con el despliegue de buques del Ejército de EE. UU. en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico, involucrando a Colombia
Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos.
“Voy a defender los intereses de Brasil”
Brasil y EE.UU. viven una crisis diplomática inédita después de que el mandatario estadounidense impusiera aranceles del 50% a buena parte de los productos brasileños en represalia por el juicio contra el expresidente ultra Jair Bolsonaro por golpismo.
El presidente brasileño planea argumentar que esa tasa arancelaria fue un “error”, citando un superávit comercial de 410.000 millones de dólares de Estados Unidos con Brasil durante 15 años.
“Estoy plenamente interesado en ese encuentro. Y estoy plenamente dispuesto a defender los intereses de Brasil y mostrar que hubo un error en los aranceles a Brasil”,subrayó.
Trump aumentó los aranceles a las importaciones estadounidenses de la mayoría de los productos brasileños del 10% al 50% a principios de agosto, vinculando la medida a lo que denominó una “cacería de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Lula también criticó las sanciones estadounidenses a funcionarios brasileños, incluido el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien supervisó el juicio que condujo a la condena de Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
Pero estos no serían los únicos temas que el líder latinoamericano espera abordar con Trump.
“No hay temas prohibidos (…) Podemos hablar de Gaza, Ucrania, Rusia, Venezuela, materiales críticos, tierras raras, cualquier cosa”.
La Casa Blanca no ha confirmado la reunión, y el nombre de Lula no fue mencionado en la sesión informativa de Trump sobre su viaje a Asia. Sin embargo, Lula señala que espera sostener una conversación con Trump en el marco de esa visita a Malasia.
Con Reuters y EFE
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO