France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este viernes 24 de octubre, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró que su Gobierno está listo para reanudar las conversaciones comerciales con EE. UU., suspendidas en la noche del jueves por Donald Trump debido a un anuncio de televisión anti aranceles en su vecino país. El mensaje de la provincia de Ontario mostraba al fallecido mandatario estadounidense, Ronald Reagan, asegurando que los aranceles crean desastres económicos.
Canadá muestra una postura conciliadora frente a la más reciente tensión con Estados Unidos.
El primer ministro Mark Carney declaró este viernes 24 de octubre que su Gobierno está listo para reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de que el mandatario de EE. UU., Donald Trump, anunciara su suspensión en la noche del jueves.
“Se han logrado muchos avances y estamos listos para retomarlos y aprovecharlos cuando los estadounidenses estén listos para dialogar, ya que beneficiará a los trabajadores de Estados Unidos, a los trabajadores de Canadá y a las familias de ambos países”, sostuvo Carney.
“Mis colegas han estado trabajando con sus colegas estadounidenses en negociaciones constructivas y detalladas y en conversaciones sobre sectores específicos”, agregó el premier antes de partir de Ottawa para su primera visita oficial a Asia, donde busca diversificar sus lazos comerciales más allá de Estados Unidos.
¿La razón del más reciente enfado de Trump? La difusión de un video de 1987, por parte del Gobierno regional de Ontario, contra las disputas arancelarias. El anuncio mostró al fallecido expresidente de EE. UU. Ronald Reagan, ícono del Partido Republicano, señalando que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos.
Las imágenes exacerbaron los ánimos del actual líder de la Casa Blanca, quien en una publicación en su plataforma Truth Social calificó el video de “fraudulento” y anunció que abandona las negociaciones comerciales con Canadá.
Este viernes, Trump volvió a cargar contra su vecino país por el anuncio y acusó a Canadá de intentar influir en la Corte Suprema de Estados Unidos, que se prepara para escuchar los argumentos el próximo mes sobre la legalidad de los amplios aranceles globales de Trump.
“¡Canadá hizo trampa y fue atrapado! Defraudaron en un anuncio de compra masiva que decía que a Ronald Reagan no le gustaban los aranceles, cuando en realidad los amaba por nuestro país y su seguridad nacional. Canadá intenta influir ilegalmente en la Corte Suprema de Estados Unidos para que emita uno de los fallos más importantes de la historia de nuestro país. Canadá ha engañado con los aranceles durante mucho tiempo, cobrando a nuestros agricultores hasta un 400 %. Ahora, ni ellos ni otros países pueden seguir aprovechándose de EE. UU. Gracias a la Fundación Ronald Reagan por exponer este fraude”, afirmó el estadounidense.
Desde que volvió a la Casa Blanca el pasado enero y lanzó la guerra arancelaria a nivel global, Canadá y otras naciones, incluidos los países europeos, han señalado a Trump de exagerar datos de aranceles que asegura le eran aplicados a su país.
¿Fueron alteradas las palabras de Ronald Reagan sobre los aranceles?
La Fundación Presidencial Ronald Reagan afirmó que el anuncio utilizaba “audio y vídeo selectivos” y señaló que se encuentra estudiando opciones legales.
La voz en off del anuncio es la de Reagan, un héroe para muchos republicanos estadounidenses, criticando los aranceles sobre los productos extranjeros y afirmando que provocan pérdidas de empleo y guerras comerciales. El vídeo utiliza cinco frases completas del discurso semanal de cinco minutos, empalmadas fuera de secuencia.
“El anuncio tergiversa el discurso presidencial radiofónico (de Reagan en 1987), y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para utilizar y editar las declaraciones”, afirmó la Fundación en un comunicado.
El anuncio no menciona que Reagan utilizó el discurso para explicar que los aranceles impuestos a Japón por su Administración debían considerarse una excepción lamentablemente inevitable a su creencia básica en el libre comercio como clave para la prosperidad.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, sostuvo esta semana que el anuncio de su Gobierno provincial había llamado la atención de Trump. Ford ha instado con frecuencia a Carney a adoptar un enfoque más agresivo con el líder de la Casa Blanca.
En la emisión, Reagan dice: “Cuando alguien dice: ‘Imponemos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que está haciendo algo patriótico al proteger los productos y los puestos de trabajo estadounidenses (…) Y a veces, durante un breve periodo de tiempo, funciona, pero solo durante un breve periodo de tiempo”.
También señala: “a largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”, e indica que el resultado de las guerras comerciales es que “los mercados se contraen y colapsan; las empresas y las industrias”.
Canadá impulsa su alianza con nuevos mercados más allá de EE. UU.
La ruptura de las conversaciones comerciales fue anunciada por Trump después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciara su objetivo de duplicar las exportaciones de su país fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles del mandatario.
El llamado de Trump a un fin abrupto de las negociaciones podría exacerbar aún más las tensiones comerciales que ya se han estado acumulando entre los dos países vecinos durante meses.
Carney ha intentado, en dos visitas a la Casa Blanca desde que asumió como primer ministro, alcanzar un acuerdo para reducir esas tasas aduaneras de importación al acero, el aluminio y los automóviles impuestos por Trump, los cuales han perjudicado la economía canadiense.
El premier canadiense había eliminado la mayoría de los aranceles de represalia de su país sobre las importaciones estadounidenses impuestos por su predecesor, pero el asesor de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que Trump continúa frustrado con Canadá y que las negociaciones comerciales no han ido bien.
“Creo que la frustración se ha acumulado con el tiempo (…) Ha sido muy difícil negociar con los canadienses”, declaró Hassett, director del Consejo Económico Nacional, a la prensa en la Casa Blanca.
La guerra comercial de Trump ha incrementado los aranceles estadounidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930, y ha amenazado regularmente con imponer más gravámenes, lo que ha generado preocupación entre empresas y economistas.
El próximo año, EE. UU., Canadá y México revisarán su tratado de libre comercio, de 2020.
Sin embargo, Carney afirmó reconocer que la política comercial estadounidense ha cambiado radicalmente.
Con Reuters y AP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO