Nov 22, 2025 - 12:49 am

El despliegue militar de los Estados Unidos cerca de Venezuela en 2025 provoca alarma en todo el mundo. Este espectáculo de fuerza, que incluye el portaaviones USS Gerald Ford, destructores, un submarino nuclear y numerosas aeronaves, es el más grande visto en el Caribe desde la Crisis de los Misiles de 1962.

(Vea también: Donald Trump negó que Estados Unidos vaya a atacar instalaciones militares en Venezuela)

De acuerdo con The New York Times son más de 100 puntos que recorre la marina estadounidense y que estarían alejados de las rutas del narcotráfico, por lo que crece la hipótesis de que se trata de una presión directa contra el régimen de Nicolás Maduro.

Los buques de guerra estadounidenses están posicionados a tan solo 11 kilómetros de las aguas territoriales venezolanas, equipados con potentes radares y misiles de largo alcance que pueden alcanzar zonas profundas en el interior del país, según recogió Infobae.

Lee También

Estos movimientos son una clara manifestación de la orden dada por el expresidente Donald Trump de usar la fuerza militar contra los cárteles de droga, a quienes catalogó como narcoterroristas, y ocurren en medio de una ampliación del Comando Sur de los Estados Unidos.

A bordo del USS Gerald Ford se encuentran más de 4.000 marines y decenas de aeronaves, una demostración de poder sin precedentes que puso a Venezuela en una situación incómoda y peligrosa.

En respuesta a este acto de presión e intimidación, el gobierno de Nicolás Maduro movilizó alrededor de 200.000 militares para ejercicios y defensa, recalcando su postura contra lo que denomina “amenazas imperiales”. Específicamente, movieron tropas a las costas y reforzaron su propaganda contra Estados Unidos, como informó El Tiempo.

Pero los expertos militares y analistas políticos sostienen que esta demostración de fuerza apunta a algo más allá de la lucha contra el narcotráfico.

EE. UU. emitió alerta para vuelos sobre Venezuela y Aerocivil  tomó medidas

El 21 de noviembre de 2025, la FAA (Administración Federal de Aviación) de Estados Unidos publicó un aviso dirigido a operadores aéreos para “extremar la precaución” al volar sobre la región FIR Maiquetía, que cubre gran parte del espacio aéreo venezolano.

La misiva advierte sobre un “deterioro de la seguridad” y un aumento en la actividad militar en Venezuela y entornos cercanos, lo que podría representar un riesgo para aeronaves a todas las altitudes: durante sobrevuelo, fases de despegue o aterrizaje, e incluso operaciones en tierra.

Como medidas operativas, la FAA exige que los operadores informen de sus planes de vuelo con 72 horas de anticipación y reporten de inmediato cualquier incidente de seguridad al Centro de Operaciones de la agencia en Washington.

Frente a esta advertencia, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) coordinó con las aerolíneas la implementación de medidas específicas. Confirmó que ajustará rutas y procedimientos para mantener la seguridad de los vuelos que transitan por la zona.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO