author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Nov 20, 2025 - 12:23 pm

Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia se han elevado a niveles preocupantes en los últimos meses y parece que aún lejos de estabilizarse. En una de las maniobras más contundentes que podría tomar Washington para expresar su descontento con el rumbo que han llevado las relaciones bilaterales, el Gobierno de Donald Trump está considerando retirarle a Colombia el estatus de Aliado Mayor Extra OTAN (MNNA), que el país obtuvo hace poco más de tres años durante el mandato de Joe Biden y el gobierno de Iván Duque, según informó Semana. 

Este estatus, que solo poseen 21 países alrededor del mundo, ofrece beneficios considerables en áreas como adquisiciones militares y cooperación estratégica. Tal situación ha producido alarma en círculos diplomáticos, interpretándose como un golpe simbólico y estratégico que expresaría una profunda desconfianza de Washington hacia Bogotá. La posibilidad de que Colombia pierda este estatus no tiene precedentes para un aliado latinoamericano, de acuerdo con el citado diario.

La disputa entre Estados Unidos y Colombia ha estado marcada por choques constantes con el presidente de izquierda Gustavo Petro, crítico abierta del orden internacional liderado por Estados Unidos. Tras asumir su segundo mandato, Trump descertificó a Colombia por entender que el país no estaba cumpliendo con su papel en la lucha contra el narcotráfico, según el informe periodístico. 

“La descertificación fue un golpe duro para Bogotá, tanto desde el punto de vista operativo como en cuanto a lo que simbolizaba en el contexto de un vínculo histórico marcado por la cooperación antidrogas y la asistencia técnica”, afirmó un diplomático en rueda de prensa.

Lee También

La situación se hizo aún más tensa por la suspensión parcial de ayuda financiera y militar por parte de Washington. A esto se sumó la inclusión del presidente Petro y de varios miembros de su familia en la llamada Lista Clinton, utilizada para sancionar a individuos vinculados a crímenes organizados y corrupción, según el citado portal.

Pese a este deterioro en las relaciones bilaterales, funcionarios del Departamento de Estado y asesores del Consejo de Seguridad Nacional han sugerido que la relación podría “volver a encarrilarse” una vez Petro abandone el poder y se elija un nuevo presidente el próximo año.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO