El Congreso de Estados Unidos dio un paso definitivo para abrir al público los expedientes relacionados con Jeffrey Epstein, luego de que el presidente Donald Trump levantara su oposición a la medida.
(Vea también: Qué está pasando con la visa de colombianos a EE. UU.: situación es preocupante)
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron de forma abrumadora la denominada Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, una decisión que pone presión sobre el Departamento de Justicia y reaviva uno de los casos más polémicos de la última década.
La iniciativa, respaldada de manera unánime en el Senado, exige publicar todos los documentos no clasificados sobre la investigación del magnate, quien murió en agosto de 2019 en una celda federal antes de ser juzgado.
Según el texto, los estadounidenses tienen derecho a acceder a información relevante en un caso que involucra más de mil presuntas víctimas y una red de abusos que salpicó a figuras influyentes en todo el mundo.
Casa Blanca intentó frenar la publicación del archivo Epstein
El trámite legislativo se destrabó después de semanas de resistencia y presiones internas. De acuerdo con medios estadounidenses, la Casa Blanca se movió intensamente para frenar la publicación del material, hasta que Trump cedió el fin de semana y confirmó que no vetará el proyecto.
Ahora, la pelota queda en manos del Departamento de Justicia, que deberá procesar y divulgar los archivos. La ley, sin embargo, le permite reservar aquellos documentos cuya publicación pueda “poner en peligro una investigación federal en curso”.
La discusión escaló luego de que Trump ordenara a sus funcionarios indagar los supuestos vínculos de Epstein con figuras destacadas del Partido Demócrata, una instrucción que provocó críticas en Washington y aumentó la presión por una divulgación transparente.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO