Los colombianos que residen en Estados Unidos enfrentan con frecuencia la dificultad de construir un historial crediticio que les permita acceder a mayores oportunidades financieras durante su estadía en ese país. Contar con este respaldo resulta fundamental para obtener créditos de vivienda, educación o emprendimiento, así como para acceder a productos y servicios financieros en mejores condiciones.
Con el propósito de atender esta necesidad, la multinacional de servicios financieros Inter&Co, con sede en Miami y presencia en América, presentó en territorio estadounidense la Inter Passport Credit Card, una tarjeta diseñada especialmente para usuarios latinos y biculturales.
(Lea también: País sudamericano ofrece su territorio a Estados Unidos en caso de ataque desde Venezuela)
La iniciativa busca conectar a los 1,6 millones de colombianos quienes viven en Estados Unidos o viajan con regularidad o mantienen lazos económicos con la región. Según cifras del Departamento de Estado, la comunidad colombiana en ese país supera los 1,6 millones de residentes, lo que la convierte en una de las más representativas dentro de la población latina.




Durante la presentación, João Vitor Menin, director ejecutivo de Inter&Co, destacó que la tarjeta tiene como objetivo facilitar la construcción de historial crediticio, a la vez que otorga beneficios prácticos a los usuarios. “Nuestro propósito es que los clientes tengan acceso a un instrumento que no solo les permita fortalecer su vida financiera en Estados Unidos, sino que también les ofrezca ventajas tangibles en sus actividades cotidianas”, señaló el directivo.
¿Qué características y benéficos tiene al adquirir este crédito?
Entre los aspectos más relevantes del producto se encuentra la ausencia de cuota anual, lo que elimina uno de los costos que suelen desincentivar a los usuarios. Además, la tarjeta permite acumular recompensas en efectivo por compras diarias, así como acceder a beneficios premium. Estos incluyen descuentos en viajes, experiencias exclusivas en el Inter&Co Stadium de Orlando —sede de los equipos Orlando City y Orlando Pride— y promociones en reconocidas cadenas internacionales como Apple, Amazon, Nike, Uber, Lyft, Chipotle y Burger King.
La compañía también resaltó la integración de una plataforma digital trilingüe (español, inglés y portugués), diseñada para facilitar la gestión financiera desde dispositivos móviles. Gracias a esta aplicación, los usuarios podrán realizar consultas, administrar gastos y controlar sus movimientos de manera práctica. En los próximos meses, Inter&Co planea incorporar la opción de pago a plazos, una herramienta pensada para ayudar a los clientes en la organización de su presupuesto mensual.
(Vea también: Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista)
Más allá de los beneficios comerciales, la estrategia de Inter&Co busca responder a una necesidad social: la inclusión financiera. El lanzamiento de la Inter Passport Credit Card está orientado especialmente a personas que encuentran barreras de acceso dentro del sistema financiero estadounidense. “Queremos ser un aliado de quienes llegan al país y requieren iniciar su historial crediticio. Esta tarjeta puede convertirse en una puerta de entrada a nuevas oportunidades”, agregó Menin.
Adicionalmente, los usuarios tendrán acceso a descuentos en los Inter Cafés, viajes gratuitos en el servicio Inter Bike en determinadas ciudades y acceso VIP a eventos patrocinados por la compañía. Con estas acciones, la empresa pretende consolidarse como una alternativa competitiva para un sector de la población que históricamente ha tenido un acceso limitado al crédito formal en Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO