Escrito por:  Redacción Mundo
Ago 26, 2025 - 4:29 am

Un país caribeño con frontera marítima compartida con Venezuela manifestó su disposición de apoyar a Estados Unidos en la lucha contra los “carteles terroristas de la droga” operativos en la zona.

(Vea también: Mhoni Vidente dice que pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen)

Se trata del gobierno de Trinidad y Tobago que en sus declaraciones, aseguró que, si el régimen de Nicolás Maduro llega a lanzar un ataque, las fuerzas estadounidenses podrán ingresar sin objeción a su territorio.

Este anuncio ocurre en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe, dirigido a frenar el narcotráfico y evitar la llegada de estupefacientes al territorio estadounidense. El plan incluye el despliegue de buques de guerra y unas 4.000 tropas de infantería de marina, según informó AFP.

Lee También

¿Por qué Trinidad y Tobago apoya a Estados Unidos en tensiones con Venezuela?

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad, explicó que su país enfrenta un aumento significativo de violencia derivada del tráfico de drogas, personas y armas durante las últimas dos décadas. Reconoció que los pequeños estados caribeños no disponen de los recursos militares o financieros para enfrentar solos a los cárteles.

Persad también enfatizó que, si se presenta una solicitud oficial del Gobierno estadounidense para permitir el uso del territorio trinitense en defensa de Guyana o en un contexto de conflicto con Venezuela, su país otorgará ese acceso “sin dudar”.

La primera ministra concluyó destacando la importancia de que prevalezcan el sentido común y la paz, y reiteró su disposición a recibir colaboración de EE. UU. en la lucha contra los cárteles del narcotráfico, mientras reafirmaba que las relaciones con el pueblo venezolano se mantendrán sólidas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.