Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 25, 2025 - 9:01 am
Visitar sitio

Hace dos semanas, Donald Trump envió a más de 2.000 miembros de la Guardia Nacional a Washington, la capital estadounidense que quiere “limpiar”, según sus propias palabras. Desde hace unos días, está considerando repetir la operación en otras ciudades estadounidenses, ciudades “corroídas” por la delincuencia, según el presidente estadounidense.

En Washington, los miembros de la Guardia Nacional desplegados desde el 12 de agosto ahora están armados. Sin embargo, estos reservistas, presentes frente a la estación de tren y a lo largo de la inmensa explanada The National Mall, solo están autorizados a disparar como último recurso y en respuesta a una amenaza de muerte o lesiones graves. En teoría, estos militares solo pueden desplegarse en caso de emergencia, por ejemplo, en caso de catástrofe natural, pero no para luchar contra la delincuencia.

“Eh, Donald, podemos proporcionarte un coche de golf…”.

Sin embargo, Donald Trump no piensa detenerse ahí. Este fin de semana, ha puesto el punto de mira en Baltimore, en el estado de Maryland, un estado demócrata. Quiere enviar tropas de la Guardia Nacional para, una vez más, librar a la ciudad de la delincuencia. Una decisión inconstitucional según Wes Moore, gobernador de Maryland, que propuso al multimillonario neoyorquino “un paseo” por Baltimore para acabar con las “mentiras difundidas contra los avances que estamos logrando en materia de seguridad en Maryland”. “Oye, Donald, podemos proporcionarte un carrito de golf si eso te facilita las cosas. ¡Avísame!”, ironizó el gobernante de este estado vecino a Washington.

Despliegues sin base legal

Lo mismo ocurrió con el gobernador demócrata de Illinois, que aseguró que no permitiría que un dictador impusiera su voluntad. El viernes 22 de agosto, Donald Trump declaró que Chicago, la ciudad más grande de Illinois y la tercera del país, sería, junto con Nueva York, la próxima ciudad en la que se enviarían tropas. El objetivo es el mismo: luchar contra la delincuencia y la inmigración ilegal. Despliegues sin base legal para los demócratas estadounidenses, que aseguran que el presidente está fabricando estas crisis para justificar el envío de militares. 

Lee También

Además del despliegue de la Guardia Nacional, las fuerzas del orden federales, incluyendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), también han incrementado recientemente su presencia en las calles de Washington, lo que ha provocado protestas de sus habitantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.