RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Faltan menos de 3 meses de la conferencia climática Cop30 de Belém en Brasil, pero los problemas logísticos siguen siendo un tema de preocupación para numerosas delegaciones y ONGs. Los precios exorbitantes de las noches de hoteles, al menos 300 dólares por persona por noche, podría excluir a delegaciones enteras de países pobres. La misma ONU pide al gobierno de Brasil apoyarlas económicamente.
La Cop30 de Belém, a las puertas de la selva debía ser el símbolo de la ambición de Brasil para la protección de la Amazonia. Pero la falta de capacidad hotelera de esta ciudad, que solo cuenta con 18.000 camas, se ha convertido en una manzana de la discordia con numerosos países que piden un cambio de sede, una opción que rechazó el gobierno de Brasil. Las autoridades trajeron dos cruceros con 6000 camas adicionales, pero aun será insuficiente para recibir a las 45.000 personas esperadas.
La oficina de la ONU para el clima pidió al gobierno brasileño subsidiar a las delegaciones de los países más pobres para que no paguen más de 100 dólares por noche de hotel. Una solicitud que rechazó el gobierno de Lula Da Silva.
De momento, es imposible alojarse por menos de 300 dólares por noche por persona en Belém.




“Esta Cop podría ser una de las más inaccesibles” advirtió Juan Carlos Monterrey, el delegado panameño para asuntos climáticos.
“Se está pidiendo a las delegaciones de todas las regiones que paguen tarifas exorbitantes y no reembolsables en virtud de paquetes rígidos que no se pueden modificar. Las facturas deben pagarse en un plazo de tres días, independientemente de los procesos de aprobación nacionales. La información llega de forma fragmentada, las delegaciones están dispersas y la coordinación es imposible. No se trata de un contratiempo logístico. Es una locura y un insulto”, protestó el diplomático panameño en un mensaje en sus redes sociales.
Las ONG ambientales también enfrentan serios retos para encontrar alojamiento en la COP30. Rachitaa Gupta, coordinadora de la Campaña por la justicia climática, una red de 250 ONG de países del Sur Global, informó el 12 de agosto que el 80% de los miembros de esta red no había logrado encontrar alojamiento a causa de los precios exorbitantes. “Esto nunca había sucedido antes”, declaró Gupta, acostumbrada a lidiar con desafíos logísticos de traer a delegados del mundo entero en países donde el costo de la vida es alto, como Dubái (Cop28).
“Aun no tengo recursos suficientes”, se quejaba a finales de julio al micrófono de RFI Sena Alouka, uno de los negociadores de Togo para los asuntos climáticos. “Y cuando veo los precios en la plataforma del gobierno de Brasil, me parece muy muy complicado. Tengo serias dudas sobre si podré acudir a la Cop. Me temo que Belém, que debería ser una verdadera Cop de los pueblos, sea una Cop de las élites”, declaró Alouka.
Ante los precios astronómicos del alojamiento, países africanos podría reducir el tamaño de sus delegaciones. El presidente de Austria, por su parte, canceló su asistencia a la Cop 30 de Belém porque el precio de los hoteles supera el presupuesto de la presidencia, en un contexto de recortes financieros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO