Ago 25, 2025 - 3:06 pm

La visa tipo B1/B2 es uno de los documentos más solicitados por ciudadanos extranjeros que desean ingresar a Estados Unidos, ya sea por motivos de turismo, negocios o visitas familiares.

(Vea también: Importante cambio en trámite de visa para Estados Unidos beneficiará a colombianos)

Su atractivo radica en la flexibilidad que ofrece, pues permite hacer múltiples entradas y salidas del país durante el tiempo de vigencia otorgado por el consulado. Sin embargo, su uso requiere precauciones, ya que no garantiza estadías prolongadas ni el ingreso automático en cada viaje.

Vigencia y control migratorio para visa de turismo a EE.UU.

La duración de la visa depende directamente de la decisión del cónsul que la emite. Durante ese tiempo, el titular tiene la posibilidad de viajar cuantas veces lo desee, siempre que respete las normas migratorias.

Lee También

Aun así, es importante tener en cuenta que quien define el período autorizado de permanencia en cada visita no es la visa en sí misma, sino el oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En cada ingreso al territorio estadounidense se emite el formulario I-94, conocido como el registro oficial de entrada y salida. Ese documento señala con exactitud la fecha límite hasta la cual el viajero puede permanecer en el país durante esa visita en particular.

Superar el tiempo establecido en el I-94 puede traer consecuencias negativas, como la cancelación de la visa o restricciones para futuros viajes.

Aunque no existe una regla estricta sobre la cantidad de días que una persona puede permanecer en Estados Unidos con la visa B1/B2, agencias especializadas en trámites migratorios sugieren no exceder los 180 días por año. Esta recomendación, si bien no es obligatoria, ayuda a evitar sospechas por parte de las autoridades migratorias.

Algunas agencias aconsejan que lo ideal es hacer un máximo de tres viajes al año, con estadías de hasta dos meses en cada uno. Según explican, esto resulta mucho más prudente que, por ejemplo, hacer seis viajes de 30 días en un mismo año, ya que el patrón de visitas cortas y constantes podría levantar dudas sobre una posible intención de residencia irregular.

¿Qué debe tener en cuenta para viajar a Estados Unidos con la visa de turismo?

Si su propósito es vacacionar, lo más recomendable es viajar siempre con un plan claro y con reservas confirmadas. Tener un itinerario definido, comprobantes de hospedaje y una ruta de viaje organizada puede marcar la diferencia al momento de responder preguntas de los agentes de migración.

Asimismo, es fundamental contar con un tiquete de regreso ya comprado, así como con documentos que respalden su solvencia económica: extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito activas e incluso algo de dinero en efectivo. Estos soportes muestran que el viajero tiene los recursos necesarios para sostenerse durante su estadía y que no pretende quedarse de manera ilegal.

Requisitos adicionales para viajes de negocios

En el caso de los viajes corporativos, los oficiales suelen ser más exigentes en cuanto a la justificación de la visita. Es aconsejable portar cartas de invitación de las empresas anfitrionas, documentos que demuestren la asistencia a reuniones o ferias, y certificaciones laborales que respalden el vínculo con la compañía de origen. De esa manera, se demuestra que el propósito del viaje es legítimo y temporal.

Uno de los errores más comunes que pueden poner en riesgo la visa es salir de Estados Unidos y regresar pocos días después sin un motivo claro que justifique la frecuencia de los viajes. Ese comportamiento causa sospechas sobre un posible intento de vivir en el país de manera irregular.

Del mismo modo, permanecer por periodos prolongados sin interrupción, aun dentro del tiempo autorizado, puede despertar dudas sobre los verdaderos intereses del viajero. Tal como ocurre en la entrevista consular inicial, los agentes migratorios en aeropuertos o fronteras pueden pedir pruebas de los lazos que lo unen a su país de residencia: empleo estable, estudios en curso, propiedades o vínculos familiares

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO