author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Ago 23, 2025 - 3:29 pm

Conseguir la visa americana es uno de los trámites más importantes para quienes desean viajar a Estados Unidos por turismo, negocios, estudios u otras razones. Sin embargo, no siempre el proceso termina con éxito: en algunos casos el consulado niega la solicitud.

(Vea también: Su visa de EE. UU. podría estar en riesgo: Trump pide revisar las de millones de extranjeros)

Una de las dudas más frecuentes entre los solicitantes es cuánto tiempo hay que esperar para volver a pedirla después de recibir la negativa.

La respuesta es clave para quienes planean viajar, pues un error común es pensar que existe un plazo obligatorio de espera, cuando en realidad no es así.

Lee También

¿Qué pasa cuando niegan la visa?

Cuando el oficial consular determina que un solicitante no cumple con los requisitos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, la solicitud es rechazada. La gran mayoría de negativas se sustentan en la sección 214(b), que establece que el aspirante no logró demostrar lazos suficientes con su país de residencia que lo obliguen a regresar después del viaje.

En palabras sencillas: el oficial sospecha que la persona podría quedarse en EE. UU. más tiempo del permitido o, incluso, quedarse de manera ilegal.

También existen negativas bajo otras secciones, como la 221(g), que aplica cuando faltan documentos o información adicional, y casos más serios de inelegibilidad permanente por antecedentes migratorios o legales.

¿Hay que esperar un tiempo para volver a aplicar para la visa?

De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en Colombia y en otros países de la región, no existe un período obligatorio de espera para volver a solicitar la visa después de una negación. El solicitante puede iniciar un nuevo trámite inmediatamente, incluso al día siguiente.

Sin embargo, las autoridades recomiendan no volver a aplicar de inmediato a menos que se tengan nuevas pruebas o circunstancias diferentes que permitan demostrar al consulado que la situación cambió respecto a la entrevista anterior.

En otras palabras: aunque se pueda pedir otra cita enseguida, hacerlo sin argumentos sólidos probablemente terminará en otra negación.

¿Qué recomiendan los expertos?

Los abogados de inmigración y las mismas autoridades consulares aconsejan revisar con cuidado los motivos por los cuales se negó la visa. El propio oficial suele entregar una hoja con la sección de la ley aplicada en la negación.

Si fue por 214(b), el solicitante debería fortalecer la evidencia de arraigo en su país: demostrar estabilidad laboral, financiera, familiar o académica.

Si fue por falta de documentos, lo ideal es reunir la información solicitada antes de una nueva entrevista.

Si la negación se debió a una causal permanente, como un fraude en una solicitud anterior o una estadía ilegal en EE. UU., el panorama es más complejo y, en algunos casos, irreversible.

En todo caso, los especialistas subrayan que la clave no es el tiempo que pase, sino los cambios en la situación personal del solicitante.

¿Se debe volver a pagar para volver a pedir la visa?

Sí. Cada nueva solicitud de visa implica un nuevo pago de derechos consulares, sin importar si la persona ya había pagado y fue rechazada anteriormente. Ese pago no se devuelve.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO