France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Ataques israelíes mataron a al menos cinco gazatíes desde el jueves, pese al alto el fuego que impera en la Franja, según un recuento del Ministerio de Sanidad local que no incluye posibles víctimas este 1 de noviembre. Israel acusa a Hamás de incumplir la tregua por no devolver los cuerpos de los rehenes fallecidos, pero el grupo afirma que no puede recuperarlos porque carece de los recursos necesarios.
Veintidós cadáveres fueron trasladados a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 48 horas, informó este sábado el Ministerio de Salud del enclave palestino. Entre ellos hay 17 cuerpos hallados bajo los escombros.
Además, nueve heridos fueron ingresados en los centros médicos, de acuerdo con la misma fuente.
Con estas cifras, el número de muertos desde la entrada en vigor del alto el fuego, el 10 de octubre, supera los 220, mientras que los heridos suman casi 600.
En medio de la tensa calma que persiste en la Franja de Gaza, este sábado se escucharon disparos y bombardeos del Ejército israelí en los alrededores de Khan Younis, en el sur del enclave, según una fuente de seguridad citada por la agencia de noticias AFP.
Al mismo tiempo, el Ejército israelí informó que los tres cuerpos entregados el viernes por Hamás no correspondían a ninguno de los secuestrados el 7 de octubre de 2023.
En respuesta, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado de Hamás, explicaron en un comunicado que habían “propuesto entregar [a Israel] tres muestras procedentes de restos no identificados”. Según el texto, “el enemigo rechazó recibir las muestras y exigió los cuerpos para su examen. Los entregamos para evitar cualquier acusación por su parte”.
Intercambio de versiones sobre la tregua
Este nuevo episodio se suma a una serie de tensiones desde el cese el fuego del 10 de octubre. Israel acusa a Hamás de incumplir la tregua al retrasar la devolución de los cuerpos de los rehenes, mientras las familias de los cautivos exigen medidas más severas para obligar al movimiento palestino a cumplir el acuerdo.
Hamás, en cambio, sostiene que carece de los medios logísticos para recuperar los cuerpos sepultados bajo los escombros y advierte que, sin maquinaria ni material adecuado, las operaciones de búsqueda requerirán tiempo.
Desde el inicio del alto el fuego, Israel ha llevado a cabo dos bombardeos masivos en represalia por ataques que, según el Ejército, mataron a tres de sus soldados. Los ataques israelíes del 19 de octubre dejaron al menos 45 muertos y los del 28, 104, según fuentes palestinas.
Debate internacional sobre la fuerza para Gaza
Mientras tanto, actores internacionales continúan discutiendo el futuro de Gaza tras la tregua. Jordania y Alemania han coincidido en que una eventual fuerza internacional de estabilización debería contar con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Estamos todos de acuerdo en que, para que esta fuerza pueda cumplir eficazmente su misión, necesita un mandato del Consejo de Seguridad”, declaró el sábado el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, junto a su homólogo alemán Johann Wadephul, durante una conferencia en Manama, capital de Bahrein.
Wadephul subrayó que la misión debe tener “una base legal clara en el Derecho Internacional”, tanto para los países dispuestos a enviar tropas como para los palestinos. Añadió que Alemania también apoya un mandato claro para la operación.
Safadi aclaró que Jordania no enviará tropas a Gaza:
“Estamos demasiado implicados en este asunto y no podemos desplegar fuerzas, pero estamos dispuestos a cooperar y ofrecer formación”, precisó.
La devastación de Gaza
La creación de esta “fuerza internacional de estabilización”, prevista en el acuerdo que permitió el frágil alto el fuego del 10 de octubre, contempla una coalición compuesta principalmente por países árabes y musulmanes para supervisar la seguridad a medida que el Ejército israelí se retire del territorio.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU, desde el 7 de octubre de 2023 han muerto 68.527 personas y 170.395 han resultado heridas en la Franja de Gaza.
Según los últimos datos satelitales del Centro de Observación de la ONU (UNOSAT), publicados el viernes, alrededor del 81% de las infraestructuras del enclave está dañada – unas 198.273 estructuras -, de las cuales 123.464 han sido completamente destruidas.
En comparación con la evaluación anterior, realizada en julio, esto supone un aumento del 18% en el número de edificaciones arrasadas.
Con Reuters y AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO