France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
La comisión electoral de Tanzania proclamó este sábado a la presidenta saliente, Samia Suluhu Hassan, ganadora de las elecciones presidenciales con el 97,66 % de los votos. Los principales candidatos de la oposición habían sido impedidos de participar en los comicios.
La jefa de Estado tanzana, Samia Suluhu Hassan, fue declarada vencedora de las elecciones presidenciales con el 97,66 % de los votos, según los resultados definitivos anunciados el sábado 1 de noviembre por la televisión estatal, tras tres días de violencia electoral.
El país del África Oriental se hundió en la violencia el miércoles, día de las elecciones presidenciales y legislativas, que se desarrollaron sin oposición, ya que los dos principales rivales de la mandataria fueron encarcelados o descalificados.
La oposición denunció un saldo de 700 muertos, mientras que Samia Suluhu Hassan no se ha pronunciado sobre los hechos.
Pese a la controversia, la presidenta obtuvo 31,9 millones de votos de los 32,7 millones registrados, según la comisión electoral.
Una ceremonia de investidura estaba prevista para el mismo sábado, según informó un periodista de la AFP por teléfono, debido al bloqueo de Internet vigente en el país, que cuenta con 68 millones de habitantes.
Samia Suluhu Hassan llegó al poder en 2021, tras la muerte de su predecesor John Magufuli.
Inicialmente elogiada por haber relajado las restricciones impuestas durante el mandato anterior, más tarde fue acusada de reprimir duramente a sus opositores, especialmente en los meses previos a las elecciones.
La ONU exige una investigación
Un periodista de la AFP observó el miércoles una baja participación en los centros de votación —habitualmente abarrotados— de la capital económica y mayor ciudad del país, Dar es Salaam, antes de escuchar intensos tiroteos mientras cientos de personas protestaban e incendiaban una comisaría. Las manifestaciones se extendieron luego a otras regiones.
“En este momento, el número de muertos en Dar es Salaam es de unos 350, y hay más de 200 en Mwanza. Si se suman las cifras de otras zonas del país, el total ronda los 700 muertos”, declaró el jueves a la AFP el portavoz del partido opositor Chadema, John Kitoka.
Esta formación fue excluida de las elecciones y llamó al boicot del proceso. Su líder, Tundu Lissu, arrestado en abril, está siendo juzgado por traición, un delito que puede conllevar la pena de muerte.
“No hubo uso excesivo de la fuerza”, respondió el ministro tanzano de Asuntos Exteriores, Mahmoud Thabit Kombo, en declaraciones a la cadena Al-Jazeera, aludiendo únicamente a “focos de violencia” en el país.
“No he visto esos 700 muertos”, añadió. “Aún no tenemos cifras sobre víctimas”.
El balance presentado por la oposición fue considerado “bastante creíble” por una fuente diplomática, que habló de “cientos de muertos”. Una fuente de seguridad consultada por la AFP confirmó haber recibido información similar.
Varios hospitales y centros de salud rehusaron hablar con la AFP, mientras el acceso a Internet sigue bloqueado, lo que dificulta la verificación de datos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró “muy preocupado” y pidió el viernes, en un comunicado, una investigación exhaustiva e imparcial sobre las denuncias de uso excesivo de la fuerza, instando a todas las partes a actuar con moderación y evitar una nueva escalada.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO