Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 31, 2025 - 8:55 pm
Visitar sitio

El gobierno panameño informó este viernes que ganó una demanda de la empresa española Sacyr, que reclamaba 2.362 millones de dólares por la ampliación del canal de Panamá.

Sacyr demandó a Panamá en 2018 por considerar que el país centroamericano había violado un tratado de libre comercio con España mientras la compañía realizaba la ampliación de la vía interoceánica.

“La República de Panamá ganó la demanda de arbitraje internacional de inversión presentada por Sacyr S.A., bajo las Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)”, afirmó el gobierno panameño en un comunicado.

“El Tribunal rechazó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr”, que ahora deberá pagar 6 millones de dólares por los costos del arbitraje, agregó.

Lee También

“Es un gran logro”, celebró el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en su cuenta de X.

Sacyr fue una de las compañías que, junto a la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana, formó el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que realizó la ampliación del canal de Panamá entre 2009 y 2016.

Las obras, estimadas inicialmente en 5.250 millones de dólares, terminaron costando más y se inauguraron más tarde de lo previsto por disputas entre Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente público y autónomo del gobierno encargado de dirigir la ruta marítima.

Por esas diferencias, Sacyr interpuso diferentes demandas de arbitraje contra la ACP, encargada de ampliar el canal, y contra el propio Estado de Panamá.

Sin embargo, el Tribunal arbitral con sede en Washington estableció que “ninguna de las acciones de la ACP que fueron objeto de queja por parte de la demandante pueden ser atribuidas a Panamá” como país, según el gobierno panameño.

Además, el Tribunal destacó que si no hubiera desestimado las reclamaciones por falta de mérito, habría concluido que “estas son inadmisibles, ya que su fundamento es el contrato para la realización de las obras y no el tratado comercial de Panamá con España”, indicó el gobierno panameño.

Por el Canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, pasa el 5% del comercio marítimo mundial, sobre todo entre el país norteamericano y Asia.

Más procesos

Sacyr llegó a parar las obras de ampliación del canal durante varios meses por discrepancias con la ACP a la hora de interpretar el contrato, lo que retrasó la entrega del proyecto.

Además de la demanda de Sacyr, Panamá enfrenta otro proceso similar presentado por la empresa italiana WeBuild (antes Impregilo), según la pagina web de la vía marítima, la cual no especifica el monto solicitado por la compañía europea.

Por su parte, el canal tiene otra demanda pendiente de resolución, en la que el consorcio GUPC -salvo la empresa panameña- reclama 3.500 millones de dólares.

Hasta ahora, el canal de Panamá, según la ACP, ha ganado cuatro demandas en un tribunal de comercio internacional, con sede en Miami, que negó al consorcio el cobro de 865 millones de dólares que pedía por discrepancias en la ejecución de la obra.

Además, ordenó a las empresas pagar a la ACP 860 millones de dólares por el dinero que le tuvo que adelantar la Autoridad del Canal para ejecutar la obra, y otros 271 millones por fallas en el concreto utilizado en la construcción.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.