Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 1, 2025 - 10:55 am
Visitar sitio

El partido liberal progresista Demócratas 66 (D66) se ubicó en el centro de la política neerlandesa tras frenar el avance de la ultraderecha. Bajo el liderazgo del joven Rob Jetten, encarna la apuesta por un país abierto, europeísta y basado en libertades individuales, en un momento de creciente polarización.

El resultado de las elecciones en Países Bajos frena, por ahora, el giro a la derecha. Según los datos oficiales difundidos por la agencia de prensa ANP, Demócratas 66 (D66) se ubicó como la primera fuerza política.

Su líder, Rob Jetten, de 38 años, podría convertirse en el primer ministro más joven y el único abiertamente LGBTIQ+ en la historia del país. Detrás de su historia está un movimiento político que se remonta a los años sesenta.

Lee También

“Hacer estallar el sistema”

Fundado en 1966 por los periodistas Hans van Mierlo y Hans Gruijters, D66 nació con una misión disruptiva: transformar una política dominada entonces por partidos religiosos y acuerdos cerrados entre élites.

El lema fundacional del partido: “Hacer estallar el sistema”, apuntaba a democratizar las instituciones y acercar el poder a los ciudadanos mediante mecanismos como los referendos o la elección directa de cargos públicos, incluidos alcaldes y el primer ministro.

Leer tambiénPaíses Bajos dio un giro a la extrema derecha en las elecciones

Con el paso de las décadas, D66 se convirtió en la fuerza detrás de algunas de las reformas más liberales de los Países Bajos: desde la legalización del matrimonio igualitario (Países Bajos fue el primer país del mundo en legalizarlo en 2001) hasta permitir la eutanasia. Bajo su influencia, el país se consolidó como un laboratorio de políticas progresistas.

En un manifiesto publicado por la Fundación Hans van Mierlo, en 2019, el partido definió su posición como la de un “centro radical” capaz de tender puentes entre la izquierda y la derecha. 

Con una base electoral urbana, joven y altamente educada, el partido representa un país cosmopolita, europeísta y abierto.

Su avance contrasta con el auge del Partido por la Libertad (PVV en sus siglas en neerlandés) de Geert Wilders, que defiende posturas nacionalistas y antiinmigración. 

En las elecciones del 29 de octubre de 2025, D66 y el PVV aparecieron virtualmente empatados en las proyecciones con 26 escaños cada uno; con el recuento consolidado, la agencia ANP situó a D66 como primera fuerza.

Jetten, el nuevo rostro progresista

Rob Jetten encarna una nueva generación política. Nacido en 1987 en Uden, en el sureste del país, creció en una familia trabajadora y se interesó por la política a los 17 años.

Tras el asesinato del cineasta Theo van Gogh en 2004, hubo un incendio en una escuela islámica de su ciudad. A raíz de ese hecho, él organizó actos para promover la convivencia. Esa trayectoria contrasta con el discurso abiertamente antiislámico de su rival en estas elecciones, Geert Wilders.

Estudió Administración Pública, fue concejal y portavoz municipal, y en 2018, con solo 31 años, asumió la jefatura parlamentaria de D66. Su estilo meticuloso le valió inicialmente el apodo de “Robot Jetten”, pero supo revertirlo con humor: colocó un pequeño robot en su despacho y utilizó la ironía como marca personal. Años más tarde, cuando la derecha lo tildó de “fanático climático”, respondió asistiendo al Parlamento con un jersey con esa frase.

Entre 2022 y 2024, como ministro de Clima y Energía en el cuarto gobierno de Mark Rutte, actual secretario general de la OTAN, impulsó políticas ambientales, entre ellas un plan para acelerar la transición energética y reducir drásticamente las emisiones de carbono. En Europa, fue una de las voces más firmes en defensa del Pacto Verde y de una cooperación comunitaria más estrecha frente a los retos globales.

En 2023 asumió la dirección de D66 tras la renuncia de Sigrid Kaag, con la misión de revitalizar un partido desgastado por años de coaliciones difíciles. Cambió el tono, el lenguaje y la estética: abandonó los discursos tecnocráticos por mensajes más emocionales, sustituyó el traje por camisas blancas remangadas y adoptó el lema: “Sí se puede”. 

Comparado a menudo con el propio Rutte, Jetten no rehúye las comparaciones. “Soy algo más bajito que Rutte, si a eso se refieren”, ironizó tras los comicios. “En cuanto al liderazgo, dejo que otros lo juzguen”.

Con EFE y Reuters

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.